HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los individuos que sufren ataq...
El riesgo cardiovascular se re...
Hábitos saludables reducen has...
El estrés laboral duplica el r...
Una dieta baja en calorías pue...
La obesidad aumenta hasta un 4...
El chocolate negro puede ayuda...
Enfermedades cardiovasculares ...
Estrés, desempleo y crisis soc...
Impotencia masculina indica ma...
Limitar los carbohidratos mejo...
Crece incidencia de obesidad c...
El perro es el mejor amigo del...
La mujer del Siglo XXI sufre m...
Mujeres y enfermedad cardiovas...
El 20% de las mujeres muere tr...
La importancia de los programa...
Fatiga inusual y trastornos de...
La insulina disminuye la infla...
Encuentran en Alemania un fact...
La liposucción no proporciona ...
El riesgo de sufrir infarto pu...
El chocolate negro rico en fla...
La audioterapia puede sustitui...
La alimentación infantil con l...
Los portadores de una variante...
Se detectó una mutación genéti...
Un estudio señala que las vita...
Los niveles de colesterol fluc...
XXXI Congreso Argentino de Car...
<< < ... 12 13 14 15 16 > >>
 
Un puñado de nueces en las comidas limita la capacidad de las grasas de dañar las arterias según un nuevo estudio

Comer un puñado de nueces junto con comidas poco saludables en las que predominen las grasas saturadas limita la capacidad de las grasas dañinas de perjudicar las arterias ya que favorecen su elasticidad según un nuevo estudio realizado en el Hospital Clínico de Barcelona.

La investigación aparecerá en la edición del 17de octubre del ´Journal of the American College of Cardiology´.

"No queremos dar el mensaje de que se puede continuar comiendo grasas poco saludables si se añade un puñado de nueces en las comidas. En lugar de ello lo que recomendamos es que incorporen las nueces como ingredientes de una dieta saludable que limite las grasas saturadas" puntualizó el doctor Emilio Ros Jefe dela
Unidad de Lípidos del Hospital Clínico de Barcelona.

Este experto explica que el endotelio o capa interior de las arterias produce una sustancia llamada óxidonítrico que es imprescindible para mantener su elasticidad para poder dilatarse ante un aumento de requerimientos de sangre a los órganos irrigados por ejemplo los músculos y el corazón cuando se hace ejercicio físico.
"Cada vez que comemos alimentos con un alto contenido en grasa saturada la grasa absorbida que circula en la sangre interfiere temporalmente con la producción de óxido nítrico lo cual impide la correcta dilatación de las arterias durante unas horas tras la comida un fenómeno que se llama disfunción endotelial" señaló el
doctor Ros.

Con el paso del tiempo la desactivación continuada del óxido nítrico produce una reacción inflamatoria que contribuye al endurecimiento de las arterias o arteriosclerosis precursor de enfermedades vasculares como la
angina de pecho y el infarto de miocardio.

"Nuestro último trabajo muestra que comer nueces ayuda a mantener la elasticidad de las arterias. Uno de los nutrientes encontrados en las nueces es la arginina un aminoácido usado por el cuerpo para producir oxido nítrico" aseguró el coordinador de la investigación.

Las nueces también contienen antioxidantes y acido alfa-linolénico un ácido graso omega-3 de origen vegetal y estos compuestos también pueden contribuir a una mejor función endotelial. NO INCREMENTAN EL PESO

Para aquellos preocupados por el aumento de peso por añadir nueces en su dieta el investigador del Hospital Clínico de Barcelona puntualizó que no existe ninguna evidencia científica que relacione el consumo de alimentos ricos en grasas saludables como los frutos secos con un aumento del peso corporal. Sin embargo
comer grasas saturadas presentes por ejemplo en la mantequilla o el tocino conlleva con frecuencia un incremento del peso ya que estas grasas son consumidas con frecuencia con platos o alimentos que contienen grasa animal junto con azúcares.

En el estudio colaboraron 24 adultos sanos no fumadores con peso y presión arterial normal La miad de ellos con niveles de colesterol normal y la otra mitad con niveles moderadamente altos. A cada uno de ellos se le pidió que siguiera una dieta mediterránea baja en colesterol durante las dos semanas previas al estudio y
durante su desarrollo.

Posteriormente se les proporcionaron dos comidas altas en grasas pero con una semana de diferencia y se les dividió en dos grupos aleatoriamente. A uno de ellos se le dieron además 40 gramos de nueces el equivalente a 8 frutos en una de las comidas y aceite de oliva en la otra.

Los resultados de la investigación muestran que tanto las nueces como el aceite deoliva ayudaron a disminuir el inicio repentino de la inflamación y oxidación de las arterias. Pero a diferencia del aceite de oliva añadir nueces a la comida ayudó a preservar la elasticidad de las arterias sin importar los niveles de colesterol de los participantes.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología