HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los individuos que sufren ataq...
El riesgo cardiovascular se re...
Hábitos saludables reducen has...
El estrés laboral duplica el r...
Una dieta baja en calorías pue...
La obesidad aumenta hasta un 4...
El chocolate negro puede ayuda...
Enfermedades cardiovasculares ...
Estrés, desempleo y crisis soc...
Impotencia masculina indica ma...
Limitar los carbohidratos mejo...
Crece incidencia de obesidad c...
El perro es el mejor amigo del...
La mujer del Siglo XXI sufre m...
Mujeres y enfermedad cardiovas...
El 20% de las mujeres muere tr...
La importancia de los programa...
Fatiga inusual y trastornos de...
La insulina disminuye la infla...
Encuentran en Alemania un fact...
La liposucción no proporciona ...
El riesgo de sufrir infarto pu...
El chocolate negro rico en fla...
La audioterapia puede sustitui...
La alimentación infantil con l...
Los portadores de una variante...
Se detectó una mutación genéti...
Un estudio señala que las vita...
Los niveles de colesterol fluc...
XXXI Congreso Argentino de Car...
<< < ... 12 13 14 15 16 > >>
 
Un índice de masa corporal normal puede implicar riesgo cardíaco

Las personas con índice de masa corporal (IMC) normal no están exentas de tener un elevado nivel de grasa, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, informó un equipo de la Clínica Mayo durante la 57 Reunión Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología.

El doctor Francisco Lopez-Jimenez presentó los resultados obtenidos por el equipo en Rochester, Minnesota, sobre la llamada "obesidad del peso normal".

Los investigadores hicieron un estudio sobre 2.127 personas con IMC normal. El IMC es la relación entre el peso y la altura, que clasifica a las personas según su peso (bajo peso a obesidad mórbida).

El equipo midió la composición corporal de los participantes, las variables del tamaño corporal y los factores de riesgo cardiovascular.

La obesidad del peso normal se definió como un nivel de grasa corporal superior al 20 por ciento en los hombres y al 30 por ciento en las mujeres.

"La obesidad del peso normal tendría alta prevalencia; más de la mitad de los pacientes con peso normal según el IMC", dijo Lopez-Jimenez.

De los 2.127 participantes, 1.321 tenían obesidad del peso normal y 806 presentaban un nivel normal de grasa corporal.

El equipo halló que el 13,6 por ciento de las personas con obesidad del peso normal reunía los criterios clínicos de síndrome metabólico, comparado con el 5,3 por ciento de aquellas con peso normal sin alto contenido de grasa corporal.

Una cantidad significativamente alta de los obesos de peso normal tenía una circunferencia de cintura mayor que la normal, alto nivel de triglicéridos y azúcar en sangre en ayunas, o diagnóstico de diabetes, como así también otros indicadores metabólicos relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

"En lugar de controlar el peso y el IMC únicamente, la estrategia de salud pública para prevenir la enfermedad cardíaca sería más efectiva si incluyera la medición del perímetro de cintura o el porcentaje de grasa corporal como factores de riesgo cardíacos más confiables", concluyó Lopez-Jimenez.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología