HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Los individuos que sufren ataques cardiacos podrían ser más vulnerables al estrés emocional según estudio

Los individuos que sufren ataques cardiacos podrían ser particularmente vulnerables al estrés emocional debido a cambios en la presión sanguínea y a la activación de células inmunes específicas que podrían contribuir a la lesión coronaria según un estudio del Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) que se publica en la revista ´Proceedings of the National Academy of Sciences´ (PNAS).

Los expertos explican que el estrés psicológico podría desencadenar un ataque cardiaco en los individuos susceptibles con enfermedad de las arterias coronarias pero no se comprenden bien los mecanismos que conducen a esta asociación.

Los científicos estudiaron las bases biológicas del desencadenante emocional en 34 hombres que habían sobrevivido a un ataque cardiaco 14 de ellos habían experimentado ira estrés o depresión dos horas antes de que comenzaran los síntomas del ataque.

Para determinar el impacto fisiológico del estrés los investigadores midieron la presión sanguínea la química de la sangre y la actividad de determinados tipos de células sanguíneas después de la simulación de una confrontación social estresante u otro tipo de tareas que suponen un reto.

Los resultados revelan que el grupo del desencadenante emocional mostró una recuperación más lenta de los niveles normales de presión arterial y de la actividad cardiaca después del estrés que los hombres que no habían experimentado estados emocionales negativos antes de su ataque cardiaco.

Según los científicos el grupo del desencadenante emocional también desplegó aumentos significativos en la activación de las células inmunes llamadas plaquetas en respuesta al estrés mientras que en el otro grupo de sujetos no se produjeron. La activación plaquetaria se ha encontrado a niveles aumentados en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología