HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los individuos que sufren ataq...
El riesgo cardiovascular se re...
Hábitos saludables reducen has...
El estrés laboral duplica el r...
Una dieta baja en calorías pue...
La obesidad aumenta hasta un 4...
El chocolate negro puede ayuda...
Enfermedades cardiovasculares ...
Estrés, desempleo y crisis soc...
Impotencia masculina indica ma...
Limitar los carbohidratos mejo...
Crece incidencia de obesidad c...
El perro es el mejor amigo del...
La mujer del Siglo XXI sufre m...
Mujeres y enfermedad cardiovas...
El 20% de las mujeres muere tr...
La importancia de los programa...
Fatiga inusual y trastornos de...
La insulina disminuye la infla...
Encuentran en Alemania un fact...
La liposucción no proporciona ...
El riesgo de sufrir infarto pu...
El chocolate negro rico en fla...
La audioterapia puede sustitui...
La alimentación infantil con l...
Los portadores de una variante...
Se detectó una mutación genéti...
Un estudio señala que las vita...
Los niveles de colesterol fluc...
XXXI Congreso Argentino de Car...
<< < ... 12 13 14 15 16 > >>
 
Los compuestos químicos del hogar podrían afectar los niveles de colesterol

Investigadores señalan que los PFC que se encuentran en los empaquetados y en el papel, y las exposiciones son evidentes en la mayoría de las personas
3 de noviembre, 2009

Los compuestos químicos que se utilizan en el empaquetado de alimentos, el papel y el revestimiento textil podrían afectar los niveles de colesterol en las personas, encuentran investigadores de EE. UU.

Estudios previos encontraron que los compuestos químicos perfluorados (PFC, por su sigla en inglés) están presentes en el cuerpo de la mayoría de la gente. En este nuevo estudio, un equipo de la Facultad de salud pública de la Universidad de Boston analizó la relación entre los niveles de colesterol del suero y cuatro PFC: ácido perfluorooctanoico (PFOA), ácido perfluorononanoico (PFNA), ácido sulfónico perfluorooctano (PFOS) y ácido sulfónico perfluorohexano (PFHxS).

El análisis de datos de la Encuesta de examen nacional sobre salud y nutrición reveló que las personas que tenían niveles de PFOS, PFOA y PFNA en el 25 por ciento superior también tenían mayor colesterol total y no HDL (es decir, colesterol LDL, "el malo") que las que tenían niveles en el 25 por ciento inferior.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Environmental Health Perspectives, news release, Nov. 2, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología