HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Las células madre lograrán regenerar partes del corazón dañadas en \"dos o tres años\" según experto

El uso de las células madre para lograr la regeneración de tejidos en el corazón una vez ha sufrido un infarto

o una "importante pérdida de células" podría dar resultados seguros dentro de "dos o tres años" según explicó

ayer el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Fuenlabrada Joaquín Alonso en el marco de la

celebración del Congreso Mundial de Cardiología.

Actualmente se han intensificado mucho los estudios sobre terapia celular con la introducción reciente en la

última década del concepto de "medicina regenerativa" en sustitución del concepto de medicina clásica que

consiste primero en evitar la enfermedad segundo en tratarla y tercero en evitarla. Actualmente también se

introduce la importancia de reestablecer con la regeneración.

Una de las ponencias más importantes que se presentaron ayer en el congreso fue la protagonizada por el

doctor Ulrich Fischer-Raskoat del Departamento de Cardiología de Frankfurt en Alemania que demostró la

mejora de la función cardíaca mediante el uso de células madre de médula ósea.

El estudio denominado TOPCARE-DCM muestra evidencias concluyentes acerca de la utilidad de las células

madre en los pacientes que han sufrido concretamente un infarto agudo de miocardio. En el análisis se

constata que dicho uso incrementa la función cardíaca del paciente.

Sin embargo se desconoce todavía si existe una oportunidad terapéutica para utilizar células madre en

pacientes con insuficiencia cardíaca no provocada por cardiomiopatía isquémica.

En cualquier caso queda por confirmar en futuras investigaciones la posibilidad de utilizar esta técnica para

reducir el nivel de mortalidad y morbilidad en pacientes con avanzada insuficiencia cardíaca.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología