HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los individuos que sufren ataq...
El riesgo cardiovascular se re...
Hábitos saludables reducen has...
El estrés laboral duplica el r...
Una dieta baja en calorías pue...
La obesidad aumenta hasta un 4...
El chocolate negro puede ayuda...
Enfermedades cardiovasculares ...
Estrés, desempleo y crisis soc...
Impotencia masculina indica ma...
Limitar los carbohidratos mejo...
Crece incidencia de obesidad c...
El perro es el mejor amigo del...
La mujer del Siglo XXI sufre m...
Mujeres y enfermedad cardiovas...
El 20% de las mujeres muere tr...
La importancia de los programa...
Fatiga inusual y trastornos de...
La insulina disminuye la infla...
Encuentran en Alemania un fact...
La liposucción no proporciona ...
El riesgo de sufrir infarto pu...
El chocolate negro rico en fla...
La audioterapia puede sustitui...
La alimentación infantil con l...
Los portadores de una variante...
Se detectó una mutación genéti...
Un estudio señala que las vita...
Los niveles de colesterol fluc...
XXXI Congreso Argentino de Car...
<< < ... 12 13 14 15 16 > >>
 
Las carreteras más transitadas elevan la presión arterial

Un estudio halla que los que viven cerca de calles con mucho tráfico y ruido tienen lecturas más altas.
11 de septiembre, 2009

Vivir próximo a calles muy transitadas podría ser malo para su presión arterial, sugiere un estudio reciente.

Las personas que viven lo suficientemente cerca de zonas de mucho tráfico de modo que pueden oír el estruendo de los motores, el sonido de las bocinas y el chillido de los frenos se enfrentan a un mayor riesgo de presión arterial alta, informan los investigadores en la edición del 9 de septiembre de Environmental Health.
Un equipo del Hospital de la Universidad de Lund en Suecia encontró que la gente joven y de mediana edad que vivía en hogares expuestos a ruidos del tráfico de más de 60 decibelios eran más propensas a tener la presión arterial alta, algo que con el tiempo puede conducir a una enfermedad cardiovascular o accidente cerebrovascular (ACV).

La relación con la hipertensión era más fuerte a medida que aumentaban los decibelios.

Entre la gente mayor de 60 a 80 años, los decibelios más altos no se relacionaron con más casos de hipertensión. Una razón que explica el hallazgo podría ser que la gente más joven es menos propensa a tener la presión arterial alta, lo que hace que el impacto del ruido del tráfico sea más evidente.

"El efecto del ruido podría ser menos importante, o difícil de detectar, en comparación con otros factores de riesgo como una edad avanzada", dijo el autor del estudio Theo Bodin. "En otro caso, es posible que la molestia del ruido varíe con la edad".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología