HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
La hipertensión triplica el riesgo de diabetes en las mujeres

Un estudio estadounidense halla que en comparación con las mujeres de presión arterial baja, las hipertensas tienen una probabilidad tres veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2.

La relación entre la hipertensión y el riesgo de diabetes era independiente de factores de riesgo conocidos que aumentan las probabilidades de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares, apuntaron los investigadores del Hospital Brigham and Women´s, la Facultad de medicina de Harvard y la Facultad de salud pública de Harvard.

Según la información que aparece en la edición del 9 de octubre del European Heart Journal, el equipo hizo seguimiento a 38,000 profesionales de salud de sexo femenino durante más de 10 años. Al comienzo del estudio, las mujeres (todas libres de diabetes y enfermedad cardiovascular) fueron divididas en cuatro grupos según su presión sanguínea: presión óptima, por debajo de 120 mm/Hg sistólica, 75 mm/Hg diastólica; normal, 120-129 mm/Hg sistólica, 75-84 mm/Hg diastólica; normal-alta, 130-139 mm/Hg sistólica, 85-89 mm/Hg diastólica; e hipertensión, al menos 140 mm/Hg sistólica, 90 mm/Hg diastólica, y/o haber tenido un historial de hipertensión o tratamiento de la afección.

Después de 10 años, el 9.4 por ciento de las mujeres del grupo de hipertensión había desarrollado diabetes tipo 2, en comparación con el 5.7 por ciento del grupo de presión normal alta, el 2.9 por ciento del grupo de presión normal y el 1.4 por ciento del grupo de presión óptima.

Tras ajustar varios factores como la edad, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el índice de masa corporal, el ejercicio y el historial familiar de diabetes, los investigadores concluyeron que las mujeres hipertensas todavía tenían un riesgo tres veces mayor de desarrollar diabetes en comparación con las mujeres que tenían una presión óptima.

"Encontramos que la obesidad era también un factor de riesgo fuerte e independiente para el desarrollo de la diabetes tipo 2. Sin embargo, el análisis estadístico mostró que la relación entre la presión sanguínea y la aparición de la diabetes tipo 2 era similar entre las mujeres que tenían un peso normal, sobrepeso o que eran obesas. El incremento en el riesgo se triplicó desde la categoría de presión sanguínea más alta hasta la más baja para las tres categorías de peso. Este análisis mostró que la relación entre la presión sanguínea y la diabetes no se explicada solamente por el peso", dijo en una declaración preparada el autor principal, el Dr. David Conen, cardiólogo y becario de investigación.

Conen y sus colegas sugirieron que un posible mecanismo responsable de la relación entre la presión sanguínea y la diabetes podría ser la disfunción endotelial, la interrupción de procesos bioquímicos normales llevados a cabo por las células que recubren la pared interna de los vasos sanguíneos.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología