HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los jubilados duermen mejor si...
Terapia prolongada de la depre...
El parche de nicotina más una ...
Los compuestos químicos del ho...
Los hijos de personas que sufr...
Ver menos televisión y sudar m...
Aumentar el consumo de fibra r...
Estar desempleado por mucho ti...
El estrés laboral parece dismi...
La dieta y el ejercicio combat...
No habría relación entre el ca...
Incluso fumar poco afecta las ...
Enfermedad arterial de miembro...
Se estrecha brecha de género d...
Sexo, alcohol y obesidad, entr...
Las estatinas aumentan levemen...
El cacao del chocolate podría ...
Relacionan la luz constante co...
Los pesticidas no aumentarían ...
Se pueden ver pistas de la hip...
El pescado no protegería de la...
El esmog afecta más fuertement...
Estudio descarta que las vitam...
Un estudio de laboratorio logr...
Ya están desarrollando una vac...
Una prueba de estiramiento pod...
La desfibrilación temprana lue...
Los granos integrales ayudaría...
Los antioxidantes elevarían el...
Los auriculares podrían amenaz...
<< < ... 3 4 5 6 7 8 9 ... > >>
 
La hipertensión triplica el riesgo de diabetes en las mujeres

Un estudio estadounidense halla que en comparación con las mujeres de presión arterial baja, las hipertensas tienen una probabilidad tres veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2.

La relación entre la hipertensión y el riesgo de diabetes era independiente de factores de riesgo conocidos que aumentan las probabilidades de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares, apuntaron los investigadores del Hospital Brigham and Women´s, la Facultad de medicina de Harvard y la Facultad de salud pública de Harvard.

Según la información que aparece en la edición del 9 de octubre del European Heart Journal, el equipo hizo seguimiento a 38,000 profesionales de salud de sexo femenino durante más de 10 años. Al comienzo del estudio, las mujeres (todas libres de diabetes y enfermedad cardiovascular) fueron divididas en cuatro grupos según su presión sanguínea: presión óptima, por debajo de 120 mm/Hg sistólica, 75 mm/Hg diastólica; normal, 120-129 mm/Hg sistólica, 75-84 mm/Hg diastólica; normal-alta, 130-139 mm/Hg sistólica, 85-89 mm/Hg diastólica; e hipertensión, al menos 140 mm/Hg sistólica, 90 mm/Hg diastólica, y/o haber tenido un historial de hipertensión o tratamiento de la afección.

Después de 10 años, el 9.4 por ciento de las mujeres del grupo de hipertensión había desarrollado diabetes tipo 2, en comparación con el 5.7 por ciento del grupo de presión normal alta, el 2.9 por ciento del grupo de presión normal y el 1.4 por ciento del grupo de presión óptima.

Tras ajustar varios factores como la edad, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el índice de masa corporal, el ejercicio y el historial familiar de diabetes, los investigadores concluyeron que las mujeres hipertensas todavía tenían un riesgo tres veces mayor de desarrollar diabetes en comparación con las mujeres que tenían una presión óptima.

"Encontramos que la obesidad era también un factor de riesgo fuerte e independiente para el desarrollo de la diabetes tipo 2. Sin embargo, el análisis estadístico mostró que la relación entre la presión sanguínea y la aparición de la diabetes tipo 2 era similar entre las mujeres que tenían un peso normal, sobrepeso o que eran obesas. El incremento en el riesgo se triplicó desde la categoría de presión sanguínea más alta hasta la más baja para las tres categorías de peso. Este análisis mostró que la relación entre la presión sanguínea y la diabetes no se explicada solamente por el peso", dijo en una declaración preparada el autor principal, el Dr. David Conen, cardiólogo y becario de investigación.

Conen y sus colegas sugirieron que un posible mecanismo responsable de la relación entre la presión sanguínea y la diabetes podría ser la disfunción endotelial, la interrupción de procesos bioquímicos normales llevados a cabo por las células que recubren la pared interna de los vasos sanguíneos.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología