HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los individuos que sufren ataq...
El riesgo cardiovascular se re...
Hábitos saludables reducen has...
El estrés laboral duplica el r...
Una dieta baja en calorías pue...
La obesidad aumenta hasta un 4...
El chocolate negro puede ayuda...
Enfermedades cardiovasculares ...
Estrés, desempleo y crisis soc...
Impotencia masculina indica ma...
Limitar los carbohidratos mejo...
Crece incidencia de obesidad c...
El perro es el mejor amigo del...
La mujer del Siglo XXI sufre m...
Mujeres y enfermedad cardiovas...
El 20% de las mujeres muere tr...
La importancia de los programa...
Fatiga inusual y trastornos de...
La insulina disminuye la infla...
Encuentran en Alemania un fact...
La liposucción no proporciona ...
El riesgo de sufrir infarto pu...
El chocolate negro rico en fla...
La audioterapia puede sustitui...
La alimentación infantil con l...
Los portadores de una variante...
Se detectó una mutación genéti...
Un estudio señala que las vita...
Los niveles de colesterol fluc...
XXXI Congreso Argentino de Car...
<< < ... 12 13 14 15 16 > >>
 
El optimismo es bueno para el corazón y la longevidad

Un estudio encuentra que en la gente alegre se observan menos enfermedades cardiovascular y menos muertes
11 de agosto, 2009

Las mujeres que tienen una visión más negativa de la vida son más propensas a desarrollar problemas cardiacos que las que tienen una perspectiva más alegre y confiada, indica un estudio reciente.

El estudio proviene de la Iniciativa de salud de las mujeres, que ha dado seguimiento a más de 97,000 mujeres estadounidenses postmenopáusicas por más de ocho años.

El optimismo se midió mediante un cuestionario que preguntaba a la mujer si estaba de acuerdo o no con afirmaciones como "en momentos inciertos, por lo general espero que suceda lo mejor". Las preguntas sobre el cinismo planteaban si se estaba de acuerdo con declaraciones como "es más fácil no confiar en nadie" y "con frecuencias he tenido que acatar órdenes de personas que no sabían tanto como yo".

Las mujeres dentro del 25 por ciento superior de las puntuaciones tenían nueve por ciento menos probabilidades de desarrollar enfermedad cardiaca, y catorce por ciento menos probabilidades de morir por cualquier causa. Las mujeres que tenían el grado más alto de hostilidad cínica tenían 16 por ciento más probabilidades de morir que aquellas que tenían más confianza en su prójimo.

Tindle aseguró que es más probable que los resultados apliquen tanto a varones como a mujeres, citando varios estudios anteriores, como un informe holandés de 2004 que señalaba que los varones más optimistas morían de enfermedad cardiaca con menos frecuencia.

Tindle apuntó que el nuevo hallazgo tiene varias explicaciones posibles. El optimismo se asocia con mayores ingresos y educación", señaló. Pero, curiosamente, "el estatus socioeconómico durante la juventud de la mujer se asociaba más claramente con el resultado que el estatus actual", dijo Tindle.

Además, hay "tres categorías amplias de posibilidades", dijo.

Una se relaciona a factores del estilo de vida. "Las mujeres optimistas tenían perfiles de riesgo más estables, menos presión arterial y diabetes", aseguró Tindle. "No fumaban tanto y tendían a hacer más ejercicio. Tal vez si riesgo más bajo esté asociado a una vida más sana".

También es posible que los optimistas sigan los consejos del médico de forma más constante. "Estudios previos han mostrado que los optimistas tienden a seguir las dietas que se les indican", anotó Tindle.

O tal vez la perspectiva vital de una mujer afecte su respuesta al estrés, dijo la investigadora. El pesimismo y la hostilidad cínica podrían llevar a una presión arterial más elevada, una tasa cardiaca más alta, y otros factores físicos de riesgo, apuntó.

Tindle dijo que le gustaría evaluar todas esas posibilidades en un ensayo controlado. "Reclutaría individuos pesimistas, e intentaría alterar su perspectiva para ver si afecta su salud", dijo.

Tindle aseguró que es probable que la respuesta se afirmativa. "Hasta el individuo más cínico y hostil puede cambiar, con el estímulo indicado. Es algo que veo todos los días", señaló.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Hilary A. Tindle, M.D., assistant professor, medicine, University of Pittsburgh; Suzanne Steinbaum, M.D., director, woman and heart disease, Lenox Hill Hospital, New York City; Aug. 10, 2009, Circulation
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología