HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
El ejercicio físico estresante puede incrementar el riesgo cardiovascular

Los deportes practicados a alta intensidad o estresantes de alto componente dinámico como el fútbol rugby o voleibol pueden influir negativamente sobre el perfil lipídico e incrementar el riesgo cardiovascular, según los resultados de un estudio publicado en la Revista Española de Cardiología.

El trabajo realizado por el Grupo de Investigación en Evaluación Funcional y Fisiología del Ejercicio del Depar-tamento de Fisiología de la Universidad de Granada concluye que los futbolistas y jugadores de voleibol pre-sentan niveles más elevados de colesterol LDL (el "malo") frente a los nadadores que tienen valores más bajos.

El riesgo de aterotrombosis sería mayor en el sector de la población que realiza deporte de forma eventual debido a la falta de un entrenamiento continuo y a la ausencia de factores que contrarrestan los efectos ob-servados como la mayor capacidad antioxidante y fibrinolítica que caracteriza a los deportistas habituales aunque habría que confirmar esta hipótesis según los autores de la investigación.

Respecto a la aterosclerosis se ha demostrado que la práctica regular y moderada de ejercicio aeróbico (nata-ción, ciclismo, etc.) se asocia a un saludable perfil lipídico plasmático y un menor riesgo de arteriopatía coro-naria y mortalidad cardiovascular. Sin embargo estos beneficios sólo se alcanzan si se cumplen ciertas condi-ciones relativas a la intensidad y a la duración del entrenamiento.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología