HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
El bypass es más seguro si se usa bomba cardiopulmonar

5 de noviembre, 2009

Dejar que el corazón siga latiendo durante una cirugía coronaria de bypass es más riesgoso que detener el órgano y emplear una bomba cardiopulmonar para mantener al paciente con vida, indicaron expertos.

Médicos de 18 centros de Estados Unidos hallaron que se completaban menos procedimientos de bypass y que el riesgo a un año de ataque cardíaco, muerte o nueva cirugía aumentaba si los cirujanos trabajaban con el corazón del paciente en actividad durante la operación.

Los investigadores, que estudiaron a 2.203 pacientes, dijeron que un año después de la cirugía las muertes con vinculación cardíaca se produjeron en el 2,7 por ciento de los pacientes operados sin bomba, comparado con el 1,3 por ciento de los que fueron conectados al dispositivo cardiopulmonar.
Y entre los pacientes operados sin uso de bomba cuyos injertos fueron evaluados después de la cirugía, el 37 por ciento tenía al menos un injerto bloqueado, frente al 29 por ciento de las personas intervenidas con bomba, informó el equipo en New England Journal of Medicine.

Los hallazgos implican otro revés para los defensores de las intervenciones sin bomba cardiopulmonar, en las cuales se coloca un dispositivo para inmovilizar parte del corazón y que los médicos puedan suturar nuevos vasos sanguíneos alrededor de las arterias bloqueadas.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología