HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los individuos que sufren ataq...
El riesgo cardiovascular se re...
Hábitos saludables reducen has...
El estrés laboral duplica el r...
Una dieta baja en calorías pue...
La obesidad aumenta hasta un 4...
El chocolate negro puede ayuda...
Enfermedades cardiovasculares ...
Estrés, desempleo y crisis soc...
Impotencia masculina indica ma...
Limitar los carbohidratos mejo...
Crece incidencia de obesidad c...
El perro es el mejor amigo del...
La mujer del Siglo XXI sufre m...
Mujeres y enfermedad cardiovas...
El 20% de las mujeres muere tr...
La importancia de los programa...
Fatiga inusual y trastornos de...
La insulina disminuye la infla...
Encuentran en Alemania un fact...
La liposucción no proporciona ...
El riesgo de sufrir infarto pu...
El chocolate negro rico en fla...
La audioterapia puede sustitui...
La alimentación infantil con l...
Los portadores de una variante...
Se detectó una mutación genéti...
Un estudio señala que las vita...
Los niveles de colesterol fluc...
XXXI Congreso Argentino de Car...
<< < ... 12 13 14 15 16 > >>
 
El bypass es más seguro si se usa bomba cardiopulmonar

5 de noviembre, 2009

Dejar que el corazón siga latiendo durante una cirugía coronaria de bypass es más riesgoso que detener el órgano y emplear una bomba cardiopulmonar para mantener al paciente con vida, indicaron expertos.

Médicos de 18 centros de Estados Unidos hallaron que se completaban menos procedimientos de bypass y que el riesgo a un año de ataque cardíaco, muerte o nueva cirugía aumentaba si los cirujanos trabajaban con el corazón del paciente en actividad durante la operación.

Los investigadores, que estudiaron a 2.203 pacientes, dijeron que un año después de la cirugía las muertes con vinculación cardíaca se produjeron en el 2,7 por ciento de los pacientes operados sin bomba, comparado con el 1,3 por ciento de los que fueron conectados al dispositivo cardiopulmonar.
Y entre los pacientes operados sin uso de bomba cuyos injertos fueron evaluados después de la cirugía, el 37 por ciento tenía al menos un injerto bloqueado, frente al 29 por ciento de las personas intervenidas con bomba, informó el equipo en New England Journal of Medicine.

Los hallazgos implican otro revés para los defensores de las intervenciones sin bomba cardiopulmonar, en las cuales se coloca un dispositivo para inmovilizar parte del corazón y que los médicos puedan suturar nuevos vasos sanguíneos alrededor de las arterias bloqueadas.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología