HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Un estudio sugiere un uso más amplio para las estatinas

Expertos afirman que los fármacos podrían ayudar a los que sólo tienen niveles altos de inflamación.
23 de septiembre, 2009

Las estatinas podrían ser tan beneficiosas para las personas con niveles aceptables de colesterol y niveles altos de inflamación como lo son para las que sufren de niveles altos de colesterol, encuentra un análisis reciente.

Un estudio anterior que contó con más de 17,000 participantes, conocido como el ensayo JUPITER, encontró que la rosuvastatina reducía el riesgo de problemas vasculares graves en personas cuyos niveles de colesterol no eran elevados pero que sí presentaban niveles elevados de la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-as).

"El ensayo JUPITER demostró que la rosuvastatina, cuando se daba a varones y mujeres que parecían sanos con colesterol bajo pero un aumento en la PCR-as, reducía el ataque cardiaco en 55 por ciento, el accidente cerebrovascular (ACV) en 48 por ciento, la angioplastia y la cirugía de derivación en 46 por ciento, y la mortalidad por todas las causas en veinte por ciento, todas cifras muy significativas, y que lo lograba sin efectos secundarios importantes", afirmó el Dr. Paul Ridker, director del Centro de prevención de la enfermedad cardiovascular del Hospital Brigham and Women's de Boston, así como miembro del Grupo de estudio de JUPITER. Ridker es el principal autor del nuevo análisis, que aparece en la edición en línea del 22 de septiembre y en la edición de noviembre de la revista Circulation: Cardiology Quality and Outcomes.

El nuevo análisis toma los resultados del estudio un paso más allá, al intentar interpretarlos en términos prácticos, para evaluar si la reducción en el riesgo absoluto justifica una mayor prescripción de las estatinas.

Ridker y colegas calcularon la reducción en el riesgo absoluto, y también usaron una medida epidemiológica llamada "el número que necesita tratamiento". Esa medida evalúa la cantidad de gente que necesitaría tratamiento para prevenir un resultado negativo adicional.
Los participantes de JUPITER tenían niveles aceptables de colesterol LDL (por debajo de 130 miligramos por decilitro), pero una PCR-as de dos miligramos por litro o mayor. Según la American Heart Association, una PCR-as de menos de no refleja un riesgo bajo de contraer una enfermedad cardiovascular.

Los investigadores encontraron que "la eficacia de tratar a los pacientes con la PCR-as elevada con estatinas es al menos tan buena, si no mejor, que la eficacia de tratar a los que tienen colesterol alto", aseguró Ridker.

Apuntó que se espera que el nuevo análisis ayude a clarificar directrices futuras sobre quién debe recibir estatinas y quién no.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Paul M. Ridker, M.D., director, Center for Cardiovascular Disease Prevention, Brigham and Women's Hospital, Boston; Gregg C. Fonarow, M.D., professor, cardiology, David Geffen School of Medicine, University of California, Los Angeles; Sept. 22, 2009, Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, online
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología