HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Relacionan los triglicéridos con el riesgo de enfermedad coronaria

Un estudio reciente halla que los altos niveles de triglicéridos son fuertes predictores de problemas cardiacos y que, por tanto, deberían estar entre las medidas de grasas sanguíneas de los programas de prevención.

El estudio original fue diseñado para evaluar la efectividad de las estatinas reductoras del LDL, en la disminución de la recurrencia de la enfermedad coronaria tras un ataque cardiaco. El nuevo estudio examinó los datos de 4,162 participantes en el ensayo para observar la relación entre los niveles de triglicéridos y la incidencia de problemas cardiacos y muerte.

A diferencia del colesterol LDL, para el que el nivel recomendado en sangre es de 70 o menos, no hay un nivel recomendado de triglicéridos en sangre, pero 150 miligramos por decilitro o menos es considerado como lo deseable.

Cuando los participantes fueron divididos en cuatro grupos según sus niveles de LDL y triglicéridos, los que estaban en el grupo que tenía los niveles de triglicéridos por debajo de 150 y de LDL por debajo de 70 lograron mejores resultados, ya que tenían un riesgo 28 por ciento menor que los del grupo que tenía la mayor lectura de triglicéridos y LDL.

Obviamente, los resultados necesitan confirmarse, dijo Miller. "De momento, no tenemos una recomendación para reducir los triglicéridos, así que el siguiente paso lógico será un estudio que determine si bajar los niveles de triglicéridos y de LDL reduce más el riesgo que disminuir sólo el LDL", apuntó. Ya están en marcha dos estudios que persiguen ese objetivo, anotó Miller.

El problema de los triglicéridos es que "son la grasa más inestable del cuerpo", así que se necesitan al menos dos lecturas para tener una medida exacta de los niveles en sangre, explicó.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología