HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Los niveles de colesterol fluctúan con las estaciones

Los niveles de colesterol varían con las estaciones y alcanzan sus niveles máximos en los meses de invierno. Así lo indica un estudio desarrollado por científicos de University of Massachusetts Medical Center en Worces-ter (EE.UU.) que ahora publicado en la revista Archives of Internal Medicine perteneciente al grupo editorial del Journal of the American Medical Association (JAMA).

Una variedad de estudios han indicado que los niveles de colesterol son mayores en el otoño y en el invierno que en la primavera y el verano. Pese a que el mecanismo de este fenómeno no se conoce bien, esta varia-ción podría dar lugar a un mayor número de diagnósticos de colesterol elevado en los meses de invierno, indican los autores del nuevo estudio.

En su actual trabajo los investigadores examinaron la variación estacional en el colesterol entre 517 personas sanas voluntarias pertenecientes a una organización de mantenimiento de la salud.

Los datos sobre alimentación actividad física exposición a la luz información general de hábitos y comporta-miento y niveles de colesterol, que también se midieron, fueron recopilados cada tres meses durante un pe-riodo de un año.

Los autores observaron que la media del nivel de colesterol era de 222 miligramos por decilitro de sangre (mg/dL) en los hombres y de 213 mg/dL en las mujeres. Según las orientaciones del programa nacional de educación sobre el colesterol de Estados Unidos U.S. National Cholesterol Education Program, 240 mg/dL es el nivel límite para la hiperlipidemia o colesterol alto.

Se vio que los niveles de colesterol aumentaban en 3 9 mg/dL en los hombres en invierno con el máximo nivel en diciembre. Estos niveles aumentaban en esta estación en 5 4 mg/dL con las máximas en el mes de enero. En general un 22% más participantes en el estudio registraron niveles de colesterol de 240 mg/dL o mayores (colesterol alto) en invierno que en verano.

Los especialistas indican que los cambios estacionarios en el volumen de plasma (un componente de la san-gre) explicaban una notable proporción del observado aumento en los niveles de colesterol durante el invier-no. Agrega por otra parte que no se registraron cambios estacionales de valor estadístico en la ingestión de calorías.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología