HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La depresión podría plantear u...
Psicóticos, más propensos a mo...
Dietas ricas y reducidas en ca...
La bebida moderada protege el ...
Meditación reduce presión sang...
Hacer ejercicio durante toda l...
La dieta y la capacidad cognit...
Los diuréticos siguen siendo e...
Nuevas directrices de tratamie...
Tratar la depresión tras una c...
La niacina añade beneficio a l...
Los beneficios de comer pescad...
Rehabilitación cardiaca dirigi...
Las pruebas médicas conllevan ...
Los adultos mayores reciben un...
Por qué ver eventos deportivos...
El enfriamiento rápido podría ...
Los varones tienen muchas más ...
Un nuevo cableado añade riesgo...
Dejar de fumar simplifica la r...
El chocolate alivia los espíri...
Ayunar en días alternos podría...
La falta de ejercicio no expli...
El aire sucio, el calor y el f...
La puerta giratoria de la hosp...
Los que pasean a paso lento so...
La obesidad parece alterar la ...
Para sentirse mejor, lo ideal ...
Los niveles de fósforo podrían...
El bypass es más seguro si se ...
<< < ... 2 3 4 5 6 7 8 ... > >>
 
Las terapias combinadas para reducir el colesterol no funcionan

Una revisión muestra que la evidencia no respalda el uso de otros tratamientos junto a las estatinas.
3 de septiembre, 2009

A pesar de su popularidad, las llamadas "terapias combinadas" tal vez no sean el tratamiento más eficaz para el colesterol alto, informan investigadores canadienses.

En su revisión, los científicos analizaron datos de 102 estudios que evaluaron las terapias combinadas con ezetimiba, niacina, secuestradores del ácido bílico y grasos ácidos omega 3. Concluyeron que hay poca evidencia que respalde el uso generalizado de las terapias combinadas para reducir el colesterol.

En el nuevo estudio, el Dr. Mukul Sharma, especialista en ACV, y sus colegas del Instituto de investigación del Hospital de Ottawa y la Universidad de Ottawa buscaron evidencia que respaldara el uso de terapias combinadas frente a la terapia con una dosis alta de estatinas.

Aunque las estatinas son la clase de fármacos reductores de colesterol más comúnmente utilizadas, algunas personas no responden a la dosis estándar. Para estas personas, cada vez se recetan estatinas a mayores dosis o en combinación con otros tipos de fármacos, según un informe que aparece en la edición en línea del 1 de septiembre de la revista Annals of Internal Medicine.

"Hasta ahora, nuestra revisión muestra que no hay suficientes pruebas para respaldar el uso generalizado de terapias combinadas frente a la terapia de alta dosis de estatinas", afirmó Sharma en el comunicado de prensa. "Para la mayoría de pacientes que no responden a una dosis baja de estatina, antes de probar una terapia combinada tendría sentido intentarlo con una dosis mayor de estatina. Si la estatina en dosis alta no funciona o no se tolera bien, o si hay alguna otra circunstancia especial, tal vez la terapia combinada sea una buena opción, pero hasta que se haga más investigación, esto no se recomienda a la mayoría de pacientes".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología