HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Las mujeres obesas de mediana edad se enfrentan a un futuro poco saludable

Un estudio halla que el aumento de peso reduce las probabilidades de una vida larga y saludable en casi 80%
30 de septiembre, 2009

Si el exceso de peso no le mata al llegar a la tercera edad, sí puede hacer que su vida sea miserable en forma de problemas de salud crónicos y de salud mental.

De acuerdo con un estudio reciente, las mujeres que son obesas en la mediana edad son casi 80 por ciento más propensas a tener múltiples problemas de salud cuando llegan a los 70 años.

"Las que habían ganado peso en la edad adulta tenían de hecho menores probabilidades de tener una supervivencia saludable", dijo el autor del estudio Dr. Qi Sun, asociado de investigación del departamento de nutrición de la Facultad de salud pública de Harvard.

"El mensaje principal es que las mujeres necesitan realmente mantener un peso saludable desde principios de la edad adulta hasta la mitad de la vida para poder disfrutar de una vida sana y larga", agregó.

Sin embargo, Sun apuntó que las mujeres del estudio aún con todo llegaron a su ochenta cumpleaños, lo que significa que se mantuvieron más sanas que la población general.

Los hallazgos del estudio aparecen en la edición en línea del 30 de septiembre de BMJ.

Las investigaciones anteriores se han centrado en cómo el exceso de peso afecta la supervivencia, en lugar de qué tan saludable es la supervivencia de los adultos mayores, dijo Sun.

Los autores del estudio analizaron los datos de casi 17,065 mujeres que participaron en el Estudio de salud de las enfermeras (Nurses' Health Study). Las voluntarias tenían en una media de 50 años al inicio del estudio y no sufrían de afecciones crónicas importantes ni de problemas de salud mental o físicos.

Veinte años más tarde, sólo el 10 por ciento de las mujeres tenía una "supervivencia saludable", y las obesas eran 79 por ciento menos propensas a tener una supervivencia saludable que la minoría delgada.

Tener sobrepeso a una edad tan temprana como 18 años afectó la supervivencia saludable de la mayoría, aunque las mujeres que eran delgadas en su adolescencia y que ganaron peso posteriormente aún eran menos propensas a tener una supervivencia saludable, halló el estudio.
Cada kilogramo de peso extra redujo las probabilidades de supervivencia saludable en 5 por ciento, de acuerdo con el estudio.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Qi Sun, M.D., Sc.D., research associate, department of nutrition, Harvard School of Public Health, Boston; Eugenio Lopez, R.N., Texas A&M Health Science Center Coastal Bend Health Education Center, Corpus Christi; Mitchell Roslin, M.D., chief, bariatric surgery program, Lenox Hill Hospital, New York City; Sept. 30, 2009, BMJ, online
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología