HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
La diabetes en sí no eleva el riesgo de depresión

viernes, 17 de julio, 2009

Aunque los diabéticos tienen más riesgo que otras personas de desarrollar depresión, un nuevo estudio halló que una gran proporción de ese aumento se debe a que tienen contacto más frecuente con el sistema de salud que a la diabetes en sí.

"Nuestros resultados coinciden con la hipótesis de que recibir un diagnóstico de una enfermedad crónica aumenta la frecuencia del diagnóstico de depresión", escribió el equipo del doctor Patrick J. O'Connor, de HealthPartners Research Foundation, en Bloomington, Minnesota.

Una revisión de 42 investigaciones demostró que las personas diabéticas tienen el doble de probabilidades de desarrollar depresión que los no diabéticos, publicó Annals of Family Medicine.

Pero pocos estudios registraron la cantidad de consultas de atención primaria, lo que afectaría si la persona era o no diabética y si tenía depresión y estaba bajo tratamiento.

Se desconoce aún el motivo por el que las personas, diabéticas o no, que consultan al médico menos frecuentemente son más propensas a desarrollar depresión, sostuvieron los autores.

"Estos datos indicarían que los médicos de atención primaria saben reconocer la depresión tras unas pocas consultas. Pero existirían otras explicaciones; quizás los médicos que no reconocen rápidamente la depresión no la diagnostiquen después", indicaron los investigadores.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

Annals of Family Medicine, julio/agosto del 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología