HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
La biotecnología genera un nuevo corazón

Investigadores informan que una tecnología biológica que podría generar corazones trasplantables con células madres de los receptores mismos ha pasado pruebas de laboratorio importantes.

La técnica, conocida como decelularización de órganos, se ha utilizado para crear tejido cardiaco en funcionamiento, según el informe de la edición del 13 de enero de Nature Medicine, escrito por un equipo del Centro de reparación cardiovascular de la Universidad de Minnesota.

Lo que los científicos hicieron primero fue usar detergentes y otras sustancias químicas para eliminar todas las células cardiacas viejas de corazones de ratas y cerdos, según explicó Doris Taylor, investigadora líder y directora del centro. Lo que quedó fue un andamiaje de tubos que alguna vez fueron los vasos sanguíneos del órgano. Luego se inyectaron células madre al andamiaje, en donde se les suministraron nutrientes que les permitieron desarrollarse y convertirse en un órgano nuevo. En cuestión de ocho días, los corazones estaban latiendo.

La tecnología básica no es nueva, señaló Taylor. Se está utilizando para crear muchas de las válvulas cardiacas que se están implantando en cirugías actuales, dijo. Sin embargo, las válvulas cardiacas son relativamente pequeñas.

"Lo hemos hecho a escala del corazón de un cerdo, que es del tamaño y proporciones de un corazón humano", aseguró. "Un corazón humano sería el siguiente paso, pero queremos perfeccionar la técnica primero".

La biotecnología podría lograr eludir un gran impedimento de los trasplantes de órganos, la necesidad de usar tejido compatible con el sistema inmunitario del receptor, señaló Taylor. "En teoría, podríamos utilizar células madres del organismo del receptor para regenerar el corazón", dijo. "Podríamos reconstruir un corazón inmunológicamente similar al suyo".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología