HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Horario laboral flexible podría ser bueno para la salud

23 de febrero, 2010

Las personas que tienen algún control sobre su horario laboral podrían ser más saludables tanto mental como físicamente que aquellas con trabajos menos flexibles, de acuerdo a un estudio estadounidense.

Analizando 10 estudios sobre 16.600 trabajadores, los investigadores encontraron que ciertas condiciones de trabajo que daban a los empleados algún tipo de control, como manejarse los horarios o jubilarse de forma gradual o parcial, estaban asociadas con beneficios para la salud.

Algunas de las ventajas eran una menor presión sanguínea, un ritmo cardíaco más estable, mejor calidad del sueño y menos cansancio durante el día.

Los resultados, publicados en la Base de Datos de Revisiones Sistemáticas de Cochrane, no prueban que tener horarios laborales flexibles mejoren la salud, pero apoyan la teoría de que poseer un "control en el trabajo es bueno para la salud", dijeron los investigadores.

La doctora Clare Bambra, de la Durham University, en Gran Bretaña, señaló que, de acuerdo con esa hipótesis, una reducción del estrés es lo que podría proporcionar los beneficios, aunque existen otras posibilidades.

Un horario flexible podría, por ejemplo, facilitar que las personas encuentren tiempo para hacer ejercicio, dijo Bambra a Reuters Health.

Durante años, estudios hallaron asociaciones entre "un alto estrés laboral" y un riesgo elevado de sufrir enfermedad cardíaca, depresión y otras enfermedades. Los investigadores consideran que se da esta situación cuando el trabajo es demandante y brinda poco o ningún control a los empleados.

Esto desató un creciente interés por saber si se pueden obtener beneficios para la salud mediante la adopción de condiciones de trabajo no tradicionales, como decidir los propios horarios, trabajar desde el hogar o compartir el trabajo.

Para su revisión, Bambra y su equipo usaron 10 estudios que siguieron a los trabajadores durante al menos seis meses, comparando a los empleados con condiciones laborales flexibles con otro grupo.

Pero Bambra dijo que una flaqueza de todos los estudios fue que no hubo ningún ensayo con muestras al azar ni grupos de control.

La especialista dijo que este tipo de estudios "son necesarios para hacer cualquier conclusión real", por lo cual "los datos que tenemos son indicativos más que definitivos".

Pero agregó que no encontraron evidencia de que adoptar condiciones flexibles hiciera daño al bienestar de los empleados, por lo cual los empleadores y políticos deberían considerar incorporar horarios laborales libres o la jubilación gradual para promover la salud de los trabajadores.

BIBLIOGRAFIA:

Reuters Health
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología