HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Disfunción eréctil en juventud prediría la enfermedad cardíaca

20 de febrero, 2009

Los hombres que desarrollan disfunción eréctil (DE) a los 40 años tendrían riesgo futuro de padecer enfermedad cardíaca, sugirió un nuevo estudio. Por otro lado, los autores hallaron que la DE tardía no sería un vaticinador tan sólido de trastornos cardíacos. El estudio, que incluyó a 1.400 hombres sin cardiopatía inicial, reveló que aquellos con DE eran un 80 por ciento más propensos a desarrollar enfermedad coronaria en la siguiente década, aún tras considerar otros factores de riesgo, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. Pero los efectos de la DE fueron más sólidos entre los que la desarrollaron a los 40 años.

Esos hombres tenían el doble de riesgo de enfermedad cardíaca que el resto de sus pares sin DE, escribieron los autores en Mayo Clinic Proceedings. En cambio, la DE sola no logró predecir la enfermedad cardíaca masculina a los 50 y a los 60 años, ni hubo relación entre la DE y un mayor riesgo de cardiopatía a los 70. \"El riesgo más alto de enfermedad coronaria se registró en los jóvenes\", comentó la doctora Jennifer St. Sauver, de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota. Eso, para el equipo dirigido por St. Sauver, significa que a los jóvenes con DE se les deberían evaluar otros factores de riesgo cardíaco, como la hipertensión, el sobrepeso y el colesterol alto, y tomar medidas para controlarlos. Varios estudios previos se habían ocupado de la asociación entre la DE y la enfermedad cardíaca.

La DE es más frecuente en los hombres con ciertos factores de riesgo cardíacos tradicionales, incluidos la obesidad, la diabetes y la hipertensión, pero los investigadores sostienen que la DE en sí puede ser un indicador de problemas cardíacos. La DE ocurre cuando existe una alteración del flujo sanguíneo al pene. Los trastornos arteriales generalizados se hacen evidentes primero en los vasos más pequeños que alimentan al pene, antes de manifestarse en las coronarias. Los nuevos resultados, opinó el equipo, sugieren que la DE en los jóvenes \"puede ser una manifestación precoz de enfermedad vascular sistémica progresiva décadas antes de la aparición de la enfermedad coronaria\". \"Por lo tanto, los jóvenes con DE serían los candidatos ideales para el control diagnóstico de factores de riesgo cardiovasculares y las intervenciones clínicas\", escribieron los autores. Mayo Clinic Proceedings.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología