HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Una dieta rica en nueces ayuda a los pacientes con diabetes tipo 2

12 de febrero, 2010

Investigadores del Centro de Prevención e Investigación Yale-Griffin de la Universidad de Yale (Estados Unidos) aseguran que una dieta rica en nueces ayuda a mejorar la función endotelial de los pacientes con diabetes tipo 2 favoreciendo por tanto una mejor salud cardiovascular según los resultados de un estudio publicados en el último número de la revista ´Diabetes Care´.

Estudios previos habían demostrado los beneficios del consumo de nueces para la salud del corazón aunque había pocos trabajos centrados en pacientes con diabetes. En esta ocasión estos expertos analizaron la evolución de 24 adultos que consumieron una media de 56 gramos diarios durante ocho semanas para luego continuar con su dieta habitual ocho semanas más.

De este modo detectaron que en la primera parte del estudio se produjo "una mejora significativa" con el consumo continuo de nueces en comparación con el momento en que cambiaron a su dieta habitual. Según los autores del estudio este es un hallazgo importante porque el endotelio representa el primer punto de referencia cuando hablamos de enfermedades cardiovasculares.

Su función es la primera que se altera en respuesta a los factores de riesgo y esta favorece la aparición de elementos que llevan al deterioro vascular y las primeras lesiones de la aterosclerosis. Además la función endotelial indica la capacidad de los vasos sanguíneos de dilatarse e incrementar el flujo de sangre.

Asimismo los participantes en el estudio no ganaron peso durante la investigación --los 56 gramos diarios de nueces equivalen a aproximadamente 350 calorías-- lo que demuestra que las nueces son adecuadas en la dieta diaria con personas propensas a ello.

"Todos sabemos lo sano que es comer una manzana al día pero de hecho hay otros alimentos que deberíamos considerar incluir en nuestra dieta diaria para conseguir beneficios específicos para nuestra salud. Las nueces están al principio de la lista" explicó David Katz principal autor de la investigación.

Este experto destacó además que son el único fruto seco con una cantidad significativa de ácidos esenciales Omega 3 además de proteínas vitaminas minerales fibras y antioxidantes.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología