HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La decepción tras las fiestas ...
Actividad recreativa beneficia...
El tratamiento de la depresión...
La TV puede aumentar la presió...
Alertan por riesgo de depósito...
Detectan relación entre poluci...
Hipertensión estaría ligada a ...
Los ataques cardiacos alcanzan...
Tratamiento de apnea del sueño...
Niños con sobrepeso son más pr...
Trasplantes celulares ayudaría...
Ejercicio puede potenciar un a...
El vino aliviaría la inflamaci...
Los resultados de la prueba de...
Los alimentos ricos en nitrito...
El ejercicio regular ayuda a c...
La fortificación con ácido fól...
Con frecuencia, los hermanos c...
La obesidad puede dañar el cor...
El estrés marital se relaciona...
Un estudio muestra cómo el eje...
La angioplastia iguala a la ci...
Un gen de la longevidad podría...
La meditación es una solución ...
La hipertensión triplica el ri...
Los trabajos estresantes maltr...
Las disputas familiares perjud...
Las mujeres son menos propensa...
Descubiertos nuevos marcadores...
Los riesgos de enfermedad card...
<< < ... 8 9 10 11 12 13 14 ... > >>
 
Una dieta rica en nueces ayuda a los pacientes con diabetes tipo 2

12 de febrero, 2010

Investigadores del Centro de Prevención e Investigación Yale-Griffin de la Universidad de Yale (Estados Unidos) aseguran que una dieta rica en nueces ayuda a mejorar la función endotelial de los pacientes con diabetes tipo 2 favoreciendo por tanto una mejor salud cardiovascular según los resultados de un estudio publicados en el último número de la revista ´Diabetes Care´.

Estudios previos habían demostrado los beneficios del consumo de nueces para la salud del corazón aunque había pocos trabajos centrados en pacientes con diabetes. En esta ocasión estos expertos analizaron la evolución de 24 adultos que consumieron una media de 56 gramos diarios durante ocho semanas para luego continuar con su dieta habitual ocho semanas más.

De este modo detectaron que en la primera parte del estudio se produjo "una mejora significativa" con el consumo continuo de nueces en comparación con el momento en que cambiaron a su dieta habitual. Según los autores del estudio este es un hallazgo importante porque el endotelio representa el primer punto de referencia cuando hablamos de enfermedades cardiovasculares.

Su función es la primera que se altera en respuesta a los factores de riesgo y esta favorece la aparición de elementos que llevan al deterioro vascular y las primeras lesiones de la aterosclerosis. Además la función endotelial indica la capacidad de los vasos sanguíneos de dilatarse e incrementar el flujo de sangre.

Asimismo los participantes en el estudio no ganaron peso durante la investigación --los 56 gramos diarios de nueces equivalen a aproximadamente 350 calorías-- lo que demuestra que las nueces son adecuadas en la dieta diaria con personas propensas a ello.

"Todos sabemos lo sano que es comer una manzana al día pero de hecho hay otros alimentos que deberíamos considerar incluir en nuestra dieta diaria para conseguir beneficios específicos para nuestra salud. Las nueces están al principio de la lista" explicó David Katz principal autor de la investigación.

Este experto destacó además que son el único fruto seco con una cantidad significativa de ácidos esenciales Omega 3 además de proteínas vitaminas minerales fibras y antioxidantes.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología