HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Los adultos mayores reciben un tratamiento menos agresivo para el ataque cardiaco

Un estudio encuentra que los hospitales son menos propensos a seguir las directrices para los pacientes mayores de 80 años
17 de noviembre, 2009

Aunque la atención general de los pacientes de ataque cardiaco en EE. UU. es buena, persisten brechas en el tratamiento de los pacientes a partir de los 80 años, sugiere un estudio reciente.

Los investigadores analizaron datos de 2000 a 2009 sobre 156,677 pacientes de ataque cardiaco tratados en 416 centros inscritos en el programa "Get With the Guidelines -- Coronary Artery Disease" de la American Heart Association.

El análisis reveló que 86 por ciento de los pacientes a partir de los 80 recibieron terapia temprana con bloqueadores beta, frente a 90 por ciento de los pacientes menores de 64 años. Apenas 43 por ciento de los pacientes a partir de los 80 años recibieron angioplastia con balón dentro del plazo de 90 minutos tras la llegada al hospital, en comparación con 54 por ciento de los pacientes más jóvenes.

Los pacientes mayores tuvieron un índice mucho más alto de muerte en el hospital (11.8 frente a 2.4 por ciento), y eran menos propensos que los más jóvenes a estar tomando estatinas cuando se les dio de alta (76 frente a 92 por ciento).

Las afecciones de salud coexistente fueron más comunes en pacientes mayores que en los más jóvenes, anotaron el Dr. Gregg C. Fonarow, del Centro Médico de la Universidad de California en Los Ángeles, y colegas.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

American Heart Association, news release, Nov. 16, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología