HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las investigaciones con célula...
La fatiga podría predecir el a...
Nuevas pistas sobre la relació...
La dieta reducida en carbohidr...
El ejercicio puede calmar la a...
Un nuevo escáner por TC del co...
Consumo excesivo elimina benef...
Horario laboral flexible podrí...
Al principio, la terapia hormo...
Cambios alimentarios también m...
Los adolescentes quizá harían ...
Los pacientes de trastorno de ...
Ejercicio aeróbico en adolesce...
En pruebas, un monitor implant...
Cigarrillos "sin nicotina" y p...
Una dieta rica en nueces ayuda...
Sobrevivientes cáncer pediátri...
A los niños obesos podría espe...
Una rápida prueba de dolor en ...
El coeficiente intelectual baj...
Si no se trata, una depresión ...
Los adictos a Internet son más...
Terapia hormonal para el cánce...
Consideran los escáneres por T...
El humo de segunda mano de los...
Los remedios herbarios pueden ...
El parche de nicotina funciona...
Una dieta baja en carbohidrato...
Incluir las calorías en los me...
Los recién nacidos de fumadora...
1 2 3 4 ... > >>
 
Los adultos mayores reciben un tratamiento menos agresivo para el ataque cardiaco

Un estudio encuentra que los hospitales son menos propensos a seguir las directrices para los pacientes mayores de 80 años
17 de noviembre, 2009

Aunque la atención general de los pacientes de ataque cardiaco en EE. UU. es buena, persisten brechas en el tratamiento de los pacientes a partir de los 80 años, sugiere un estudio reciente.

Los investigadores analizaron datos de 2000 a 2009 sobre 156,677 pacientes de ataque cardiaco tratados en 416 centros inscritos en el programa "Get With the Guidelines -- Coronary Artery Disease" de la American Heart Association.

El análisis reveló que 86 por ciento de los pacientes a partir de los 80 recibieron terapia temprana con bloqueadores beta, frente a 90 por ciento de los pacientes menores de 64 años. Apenas 43 por ciento de los pacientes a partir de los 80 años recibieron angioplastia con balón dentro del plazo de 90 minutos tras la llegada al hospital, en comparación con 54 por ciento de los pacientes más jóvenes.

Los pacientes mayores tuvieron un índice mucho más alto de muerte en el hospital (11.8 frente a 2.4 por ciento), y eran menos propensos que los más jóvenes a estar tomando estatinas cuando se les dio de alta (76 frente a 92 por ciento).

Las afecciones de salud coexistente fueron más comunes en pacientes mayores que en los más jóvenes, anotaron el Dr. Gregg C. Fonarow, del Centro Médico de la Universidad de California en Los Ángeles, y colegas.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

American Heart Association, news release, Nov. 16, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología