HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Las mujeres mayores tienen más probabilidades de sufrir de depresión

Las mujeres mayores tienen más probabilidades que los hombres del mismo grupo de edad a tener y continuar con depresión, según informan investigadores de la Yale.

El estudio comenzó en 1998 con 754 personas que tenían desde 70 años de edad. Los participantes fueron evaluados al comienzo del estudio, y de nuevo en cinco intervalos de 18 meses.

Durante el estudio, 269 (el 35.7 por ciento) de los participantes sufrieron depresión en algún momento. De éstos, 48 (el 17.8 por ciento) estaban deprimidos en dos puntos consecutivos de seguimiento, 30 (11.2 por ciento) en tres puntos consecutivos, 17 (6.3 por ciento) en cuatro puntos consecutivos, y 12 (4.5 por ciento) en los cinco puntos de seguimiento.

Más mujeres que hombres se encontraban deprimidas en cada seguimiento de 18 meses, y las mujeres eran más propensas que los hombres a estar deprimidas en momentos subsiguientes, según el estudio, que aparece en la edición de febrero de la revista Archives of General Psychiatry.

"Tras ajustar otras características demográficas, las mujeres tenían mayores probabilidades de pasar de no estar deprimidas a estar deprimidas, y menores probabilidades de pasar de estar deprimidas a no estar deprimidas o a la muerte", escribieron los autores del estudio.

Los hallazgos se mantuvieron constantes durante toda la duración del estudio y tienen evidencia contundente de que la depresión es más común en las mujeres mayores que en los hombres mayores, afirmaron los investigadores. Esto es sorprendente, añadieron, porque las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de recibir tratamiento para la depresión.

"No se sabe si las mujeres son tratadas de forma menos agresivas que los hombres para la depresión en la adultez tardía o si tienen menos probabilidades de responder al tratamiento convencional, temas que deberían ser el enfoque de investigaciones futuras", escribieron los autores. "Además, casi el cuarenta por ciento de los participantes deprimidos de este estudio estuvieron deprimidos durante al menos dos momentos consecutivos, lo que recalca la necesidad de iniciar y potencialmente mantener el tratamiento antidepresivo después de la resolución del episodio depresivo inicial".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología