HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los jubilados duermen mejor si...
Terapia prolongada de la depre...
El parche de nicotina más una ...
Los compuestos químicos del ho...
Los hijos de personas que sufr...
Ver menos televisión y sudar m...
Aumentar el consumo de fibra r...
Estar desempleado por mucho ti...
El estrés laboral parece dismi...
La dieta y el ejercicio combat...
No habría relación entre el ca...
Incluso fumar poco afecta las ...
Enfermedad arterial de miembro...
Se estrecha brecha de género d...
Sexo, alcohol y obesidad, entr...
Las estatinas aumentan levemen...
El cacao del chocolate podría ...
Relacionan la luz constante co...
Los pesticidas no aumentarían ...
Se pueden ver pistas de la hip...
El pescado no protegería de la...
El esmog afecta más fuertement...
Estudio descarta que las vitam...
Un estudio de laboratorio logr...
Ya están desarrollando una vac...
Una prueba de estiramiento pod...
La desfibrilación temprana lue...
Los granos integrales ayudaría...
Los antioxidantes elevarían el...
Los auriculares podrían amenaz...
<< < ... 3 4 5 6 7 8 9 ... > >>
 
Las mujeres mayores tienen más probabilidades de sufrir de depresión

Las mujeres mayores tienen más probabilidades que los hombres del mismo grupo de edad a tener y continuar con depresión, según informan investigadores de la Yale.

El estudio comenzó en 1998 con 754 personas que tenían desde 70 años de edad. Los participantes fueron evaluados al comienzo del estudio, y de nuevo en cinco intervalos de 18 meses.

Durante el estudio, 269 (el 35.7 por ciento) de los participantes sufrieron depresión en algún momento. De éstos, 48 (el 17.8 por ciento) estaban deprimidos en dos puntos consecutivos de seguimiento, 30 (11.2 por ciento) en tres puntos consecutivos, 17 (6.3 por ciento) en cuatro puntos consecutivos, y 12 (4.5 por ciento) en los cinco puntos de seguimiento.

Más mujeres que hombres se encontraban deprimidas en cada seguimiento de 18 meses, y las mujeres eran más propensas que los hombres a estar deprimidas en momentos subsiguientes, según el estudio, que aparece en la edición de febrero de la revista Archives of General Psychiatry.

"Tras ajustar otras características demográficas, las mujeres tenían mayores probabilidades de pasar de no estar deprimidas a estar deprimidas, y menores probabilidades de pasar de estar deprimidas a no estar deprimidas o a la muerte", escribieron los autores del estudio.

Los hallazgos se mantuvieron constantes durante toda la duración del estudio y tienen evidencia contundente de que la depresión es más común en las mujeres mayores que en los hombres mayores, afirmaron los investigadores. Esto es sorprendente, añadieron, porque las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de recibir tratamiento para la depresión.

"No se sabe si las mujeres son tratadas de forma menos agresivas que los hombres para la depresión en la adultez tardía o si tienen menos probabilidades de responder al tratamiento convencional, temas que deberían ser el enfoque de investigaciones futuras", escribieron los autores. "Además, casi el cuarenta por ciento de los participantes deprimidos de este estudio estuvieron deprimidos durante al menos dos momentos consecutivos, lo que recalca la necesidad de iniciar y potencialmente mantener el tratamiento antidepresivo después de la resolución del episodio depresivo inicial".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología