HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La dieta mediterránea podría a...
Los sofocos pueden ser indicio...
El peso antes del embarazo se ...
Exposición prenatal a gripe, l...
Las mujeres obesas de mediana ...
Asocian un trastorno autoinmun...
La diabetes aumenta el riesgo ...
Los pacientes cardiacos se ben...
Estudios hallan que la fructos...
Niños obesos con abdomen promi...
Cualquier día es bueno para l...
La terapia hormonal contra el ...
Un estudio sugiere un uso más ...
La gripe puede elevar las prob...
La angina con frecuencia afect...
Los factores de riesgo cardiac...
Los factores de riesgo cardiac...
Los niños ansiosos están en ri...
Múltiples factores modifican r...
La contaminación atmosférica p...
Las carreteras más transitadas...
Examinar a los atletas jóvenes...
El síndrome metabólico podría ...
La exposición al plomo durante...
La linaza integral, pero no el...
Asocian la depresión crónica y...
Las píldoras antioxidantes no ...
El miedo a perder el trabajo e...
Estudio asocia la hipertensión...
Las terapias combinadas para r...
<< < ... 4 5 6 7 8 9 10 ... > >>
 
Las inyecciones de células madres parecen reducir el dolor de la angina

Los estudios preliminares hallan una capacidad mejorada para hacer ejercicio en un plazo de seis meses
31 de marzo, 2009

Investigadores estadounidenses informan que en las personas que tienen angina grave, inyectarles sus propias células madre en el músculo cardiaco parece reducir el dolor y mejorar su capacidad para hacer ejercicio. \"Los resultados de este estudio ofrecen la primera prueba de que las propias células madres del paciente en realidad podrían ser usadas como tratamiento para la enfermedad cardiaca\", señaló en un comunicado de prensa de la Universidad Northwestern el Dr. Douglas Losordo, director del Instituto de investigación cardiovascular Feinberg de la facultad de medicina Feinberg de la universidad mencionada de Chicago. \"El estudio ofrece esperanzas potenciales para aquellos pacientes que actualmente tienen angina no tratable para que estén más activos y tengan menos dolor\". Aunque prometedores, los resultados no son definitivos y se deben verificar en un estudio de mayor tamaño, señaló Losordo. El estudio fue presentado el 28 de marzo en las sesiones científicas del American College of Cardiology en Orlando, Florida.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología