HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
La mortalidad por causas cardiovasculares aumenta si se ha sido obeso en la adolescencia según experto internacional

El riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular aumenta en los adultos que durante su adolescencia tenían un índice de masa corporal superior al percentil 75 (la actual definición de obesidad infantil se encuentra el percentil 85) según aseguró el doctor Wieland Kiess del Hospital Infantil de Universidad de Leipzig (Alemania) durante el congreso internacional ´Avances en Endocrinología Pediátrica y del Adolescente´ celebrado en Barcelona.

El doctor Wieland Kiess recalcó durante su intervención que la obesidad infantil es un problema de primer orden subrayando que diversos ensayos clínicos con pequeños que sufren obesidad han mostrado que tienden a engordar aún más según transcurre el tiempo.

Las estrategias terapéuticas se basan en la prevención el diagnóstico precoz y el tratamiento e incluyen terapia psico-social y familiar la modificación del estilo de vida y el comportamiento y la educación nutricional. El doctor Kiess descartó por el momento recurrir a los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos en la infancia y pubertad.

Según los expertos el sobrepeso en los adolescentes puede tener graves consecuencias para la salud ya que incrementa el riesgo de enfermedad en la madurez independientemente de que persista más adelante. Las principales secuelas que provoca la obesidad infantil en el adulto son hipertensión dislipidemia (aumento del colesterol y triglicéridos) e incluso problemas psico-sociales.

Las causas principales de esta alta incidencia en la infancia se deben fundamentalmente a la inactividad física y el aumento de la ingesta de calorías. Además diversos estudios con gemelos señalan que un 50% de la tendencia a sufrir este problema sería hereditaria.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología