HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los niveles de colesterol podr...
Los antipsicóticos más nuevos ...
La dieta y el ejercicio reduce...
El clima frío aumentaría la pr...
La Escala Framingham podría no...
Estudios desafían la puntuació...
Revelan directrices para el tr...
Los desfibriladores implantado...
Asocian altos niveles de vitam...
Alto nivel de fósforo, ligado ...
Un análisis de orina para la e...
Reducir el estrés laboral prot...
Relacionan factores del estilo...
Un escáner computarizado detec...
Un menor uso de la TRH tal vez...
El pescado graso podría reduci...
Amamantar a un bebé conlleva b...
Los ataques cardiacos 'silenci...
Tener psoriasis incrementa el ...
El humo de segunda mano afecta...
Niños con sobrepeso tienen sig...
Las canciones apacibles alegra...
Una revisión confirma el víncu...
La enfermedad coronaria y la d...
Altos niveles de plomo en sang...
La hipertensión en el embarazo...
La depresión tal vez aumente j...
El ejercicio podría beneficiar...
Los pacientes cardíacos deberí...
Relacionan la obesidad con el ...
<< < ... 6 7 8 9 10 11 12 ... > >>
 
La mortalidad por causas cardiovasculares aumenta si se ha sido obeso en la adolescencia según experto internacional

El riesgo de morir de una enfermedad cardiovascular aumenta en los adultos que durante su adolescencia tenían un índice de masa corporal superior al percentil 75 (la actual definición de obesidad infantil se encuentra el percentil 85) según aseguró el doctor Wieland Kiess del Hospital Infantil de Universidad de Leipzig (Alemania) durante el congreso internacional ´Avances en Endocrinología Pediátrica y del Adolescente´ celebrado en Barcelona.

El doctor Wieland Kiess recalcó durante su intervención que la obesidad infantil es un problema de primer orden subrayando que diversos ensayos clínicos con pequeños que sufren obesidad han mostrado que tienden a engordar aún más según transcurre el tiempo.

Las estrategias terapéuticas se basan en la prevención el diagnóstico precoz y el tratamiento e incluyen terapia psico-social y familiar la modificación del estilo de vida y el comportamiento y la educación nutricional. El doctor Kiess descartó por el momento recurrir a los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos en la infancia y pubertad.

Según los expertos el sobrepeso en los adolescentes puede tener graves consecuencias para la salud ya que incrementa el riesgo de enfermedad en la madurez independientemente de que persista más adelante. Las principales secuelas que provoca la obesidad infantil en el adulto son hipertensión dislipidemia (aumento del colesterol y triglicéridos) e incluso problemas psico-sociales.

Las causas principales de esta alta incidencia en la infancia se deben fundamentalmente a la inactividad física y el aumento de la ingesta de calorías. Además diversos estudios con gemelos señalan que un 50% de la tendencia a sufrir este problema sería hereditaria.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología