HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Un ECG precoz parece mejorar l...
La FDA advierte sobre los ries...
Aceite de pescado previene env...
Expertos norteamericanos insta...
Expertos piden más estudios de...
Forma grave de psoriasis eleva...
La disfunción eréctil predice ...
Relacionan la radiación modera...
Consumo adecuado de estatinas ...
¿Por qué unas caderas redondea...
Un ritmo cardiaco más rápido p...
Un antidepresivo más antiguo p...
Los supervivientes de cánceres...
Las personas gravemente deprim...
Nuevos métodos podrían traer m...
Mostrarle a los niños la rapid...
Mostrarle a los niños la rapid...
Dejar de fumar puede elevar el...
Varones con sobrepeso mueren a...
Estrés laboral aumentaría el r...
Hamburguesas y pollo frito ele...
Menstruación temprana, ligada ...
Hacer un brindis al día podría...
El tabaquismo pasivo agrava lo...
Para el corazón, lo mejor es c...
Limitar la alimentación a los ...
Los sentimientos negativos pue...
Usuarios de vitaminas, menos p...
Los padres son importantes en ...
Pruebas nuevas y mejores para ...
<< < 1 2 3 4 5 ... > >>
 
La ciencia confirma las diferencias del corazón de la mujer

En el Congreso de la Asociación Americana del Corazón, realizado en Dallas a fines del 2005, se reiteró que la primera causa de mortalidad femenina en EEUU, como en todos los países de más alto nivel de desarrollo, es la enfermedad cardiaca. Además se profundizó en las diferencias de género que inciden en la enfermedad cardiovascular.

Ejercicio físico y género

Es bien conocido que estar en buena forma física beneficia a la salud, incluida la cardiovascular. En este sentido, un trabajo de la Escuela de Medicina Northwestern Feinberg afirma que el ejercicio físico disminuye el riesgo de mortalidad en las mujeres con síndrome metabólico.
Este último trastorno, que incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes y episodios cardiovasculares, se da cuando el paciente presenta tres o más de los siguientes factores: sobrepeso, hipertensión, concentraciones elevadas de triglicéridos (un tipo de grasas), niveles bajos de HDL (colesterol bueno) y altos niveles de glucosa en sangre.

Diferencias de género

Las diferentes terapias que reciben las mujeres, en comparación con los hombres, también podrían desempeñar un rol determinante en el aumento de los episodios cardiacos entre la población femenina.

Una investigación, realizada por el Centro Kaiser Permanente (California, EEUU), explica que las mujeres continúan recibiendo menos medicamentos dirigidos a reducir el colesterol en sangre.

Aunque parece que las diferencias de género cada vez son menores, los autores afirman que siguen existiendo: "El 68% de las mujeres alcanzó niveles de LDL (colesterol "malo") menores de 100 mg/dl, en comparación con el 78% de los hombres".

En este orden de cosas, Alice K. Jacobs de la AHA, ha declarado que, si se quiere disminuir la incidencia de trastornos cardiacos en las mujeres, es necesario que ellas formen parte de más estudios y que se realicen más análisis de género.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología