HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Estudio asocia la hipertensión con los problemas de memoria

Estudio asocia la hipertensión con los problemas de memoria
4 de septiembre, 2009

La hipertensión puede hacer que los adultos de mediana edad no puedan pensar con claridad ni recordar.

Un estudio halló que las personas de 40 años o más con presión diastólica (el valor mínimo de lectura) elevada eran más propensas a tener alteraciones "cognitivas" o problemas de memoria y pensamiento que aquellas con presión diastólica normal.

El estudio, publicado en la revista Neurology, incluyó a 19.836 personas de 45 años o más, que nunca habían tenido un accidente cerebrovascular (ACV) o un mini ACV.

En total, 1.505 (el 7,6 por ciento) sufrieron trastornos cognitivos y 9.844 (el 49,6 por ciento) estaban tomando medicamentos para la hipertensión.
Por cada 10 puntos más en la lectura de presión diastólica, la probabilidad de que una persona tuviera problemas cognitivos era un 7 por ciento más alta.

Los resultados se mantuvieron tras considerar otros factores que podían afectar la función cerebral, como la edad, el tabaquismo, el nivel de ejercicio, la educación, la diabetes o el colesterol alto.

"Es posible que al prevenir o tratar la hipertensión podamos prevenir la alteración cognitiva, que puede ser un precursor de demencia", declaró por escrito el doctor Georgios Tsivgoulis, coautor del estudio y de la University of Alabama, en Birmingham.
Está demostrado, señaló el equipo de Tsivgoulis, que la presión diastólica alta debilita las arterias pequeñas en el cerebro, lo que puede causar algunas zonas de daño cerebral.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología