HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan los triglicéridos c...
Hierba medicinal alivia los sí...
La contención social influye e...
Tener el colesterol \"bueno\" ...
Las mujeres mayores tienen más...
Fumadores depresivos, menos pr...
Un estudio revela que la media...
Beber mucho en la juventud pro...
La cafeína podría significar p...
Otro estudio relaciona la diet...
La resistencia a la aspirina a...
El azúcar alta en sangre aumen...
La biotecnología genera un nue...
Descubiertos siete genes de co...
La depresión y la obesidad coe...
La terapia con estatinas ayuda...
Beba un poco, permanezca activ...
Relacionan carencia de vitamin...
La falta de sueño profundo aum...
El matrimonio feliz alivia el ...
Las personas con obesidad abdo...
Dietistas advierten que consum...
EE.UU.- Los ejercicios respira...
Un puñado de nueces en las com...
EE.UU.- La psoriasis eleva el ...
EE.UU.- Las estatinas reducen ...
EE.UU.- Niveles elevados de li...
Dos de cada tres personas reco...
Cataluña.- Los cardiólogos apu...
Un estudio demuestra que el ac...
<< < ... 10 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Estudio asocia la hipertensión con los problemas de memoria

Estudio asocia la hipertensión con los problemas de memoria
4 de septiembre, 2009

La hipertensión puede hacer que los adultos de mediana edad no puedan pensar con claridad ni recordar.

Un estudio halló que las personas de 40 años o más con presión diastólica (el valor mínimo de lectura) elevada eran más propensas a tener alteraciones "cognitivas" o problemas de memoria y pensamiento que aquellas con presión diastólica normal.

El estudio, publicado en la revista Neurology, incluyó a 19.836 personas de 45 años o más, que nunca habían tenido un accidente cerebrovascular (ACV) o un mini ACV.

En total, 1.505 (el 7,6 por ciento) sufrieron trastornos cognitivos y 9.844 (el 49,6 por ciento) estaban tomando medicamentos para la hipertensión.
Por cada 10 puntos más en la lectura de presión diastólica, la probabilidad de que una persona tuviera problemas cognitivos era un 7 por ciento más alta.

Los resultados se mantuvieron tras considerar otros factores que podían afectar la función cerebral, como la edad, el tabaquismo, el nivel de ejercicio, la educación, la diabetes o el colesterol alto.

"Es posible que al prevenir o tratar la hipertensión podamos prevenir la alteración cognitiva, que puede ser un precursor de demencia", declaró por escrito el doctor Georgios Tsivgoulis, coautor del estudio y de la University of Alabama, en Birmingham.
Está demostrado, señaló el equipo de Tsivgoulis, que la presión diastólica alta debilita las arterias pequeñas en el cerebro, lo que puede causar algunas zonas de daño cerebral.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología