HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
El perro es el mejor amigo del corazón

Un estudio demostró que la compañía de perros es un buen complemento para las terapias cardiovasculares. Porque sus amos fueron capaces de reducir la ansiedad, el estrés y las presiones cardiaca y pulmonar.

Las visitas de perros tienen un efecto terapéutico en pacientes cardíacos: baja la ansiedad, el estrés y la presión.

El estudio demostró que el uso terapéutico complementario de perros ayudó reducir la ansiedad, el estrés y las presiones cardiaca y pulmonar en pacientes con fallas cardiacas.

Se estudiaron a 76 pacientes con fallas cardiacas, con una edad promedio de 57 años y que recibieron visitas de voluntarios, o de voluntarios con perros, o no tuvieron visitas.

Los científicos midieron escrupulosamente las respuestas fisiológicas de los pacientes antes, durante y después de las visitas.

La ansiedad, medida con una escala estándar, se redujo 24% para los visitados por un equipo de voluntario y perro, y bajó 10% para los visitados únicamente por el voluntario. Las calificaciones para quienes no tuvieron visitas se mantuvieron igual.

Los niveles de epinefrina, una hormona que el cuerpo produce cuanto está sometido a estrés, cayeron 17% en pacientes visitados por persona y perro, y 2% en visitados por personas. Pero los niveles aumentaron 7% en el grupo de los no visitados.

La presión cardiaca se redujo 10% tras la visita del voluntario y el can. Aumentó 3% en los visitados por voluntarios sin perro y 5% en los no visitados. La presión pulmonar cayó 5% en quienes vieron perros y voluntarios; aumentó en los otros dos.

BIBLIOGRAFIA:

Corazón día a día. Chile.
FUENTE:

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología