HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Resultados del Proyecto INTERH...
El ejercicio físico estresante...
Importancia de las estatinas e...
Estrés y enfermedad coronaria
XXVIII Congreso Argentino de C...
Incidencia de la depresión en ...
Depresión y aumento de mortali...
Colesterol y predicción de enf...
La composición mineral del agu...
Altos niveles de sal en la die...
El sedentarismo: factor de rie...
Confirman la importancia de la...
Depresion vascular
El tabaquismo puede ser una fo...
Cardiopatías y calidad de vida...
Hipercolesterolemia y vasodila...
<< < ... 13 14 15 16
 
El ejercicio regular ayuda a combatir la insuficiencia cardiaca

El ejercicio aumenta la cantidad de células progenitoras en pacientes de insuficiencia cardiaca, y esas células a su vez reparan y reconstruyen el músculo y los vasos sanguíneos debilitados, según informan investigadores.

Según dos estudios, esa respuesta puede mejorar dramáticamente la capacidad del paciente para movilizarse y hacer ejercicio.

"Ambos estudios apuntan al efecto beneficioso del ejercicio en los pacientes de insuficiencia cardiaca", apuntó el Dr. Sidney Smith, ex presidente de la American Heart Association y director del Centro de ciencia y medicina cardiovascular de la Facultad de medicina de la Universidad de Carolina del Norte.

"Esas observaciones nos dan cierta comprensión sobre los mecanismo que hacen que el ejercicio sea útil", señaló Smith.

"Recomendamos ejercicio una vez al día durante hasta veinte minutos cinco veces a la semana para pacientes de insuficiencia cardiaca, pero claramente un programa de ejercicio debe iniciarse en condiciones dentro de un hospital o en un ambiente ambulatorio, porque nunca se sabe cómo va a reaccionar un paciente en particular al inicio de un programa de entrenamiento", explicó.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología