HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Una revisión confirma el vínculo entre la dieta y la salud cardiaca

Investigadores encuentran que las verduras, las nueces y la dieta \'mediterránea\' son las más beneficiosas

Las verduras, las nueces, y la dieta conocida como \"mediterránea\" son buenas para el corazón, mientras que las grasas trans y los alimentos con un alto índice glucémico pueden dañar el órgano, afirman investigadores que revisaron 189 estudios publicados entre 1950 y 2007. Entre los estudios habían 146 estudios prospectivos de cohorte (que examinaban los hábitos de los participantes en el pasado) y 43 ensayos aleatorios controlados (en los que los voluntarios fueron asignados al azar para consumir cierto tipo de dieta).

Cuando reunieron los hallazgos de los estudios y aplicaron un algoritmo previamente definido, los investigadores identificaron \"pruebas potentes de una relación causal de factores protectores, lo que incluye ingesta de verduras, nueces y ácidos grasos monoinsaturados, y patrones dietéticos mediterráneos prudentes y de alta calidad, así como factores nocivos, entre ellos la ingesta de ácidos grasos trans y alimentos con un alto índice o carga glucémica, así como un patrón dietético occidental\", escribieron los investigadores. \"Sin embargo, entre estas exposiciones dietéticas sólo el patrón de dieta mediterránea ha sido estudiado en ensayos aleatorios controlados, y asociado significativamente con la enfermedad cardiaca coronaria\", señaló.

La dieta mediterránea típicamente es rica en frutas, verduras, granos y aceite de oliva. Los investigadores también encontraron evidencia modesta de una relación causal entre la salud cardiaca y varios alimentos y vitaminas más, como el pescado, los ácidos grasos omega 3 de fuentes marinas, el folato, los granos integrales, el alcohol, las frutas, la fibra, y las vitaminas E y C y el betacaroteno en la dieta. Hubo evidencia débil de una relación causal entre la salud cardiaca y las vitamina E y C en forma de complemento, los ácidos grasos saturados y poliinsaturados y las grasas totales, el ácido alfa-linoleico, la carne, los huevos y la leche.

\"La evidencia modesta o débil de esas exposiciones dietéticas concuerda mayormente con los hallazgos de ensayos aleatorios controlados, aunque esos ensayos están aún pendientes para varios factores\", escribieron los autores del estudio. \"En conjunto, estos hallazgos respaldan una relación causal entre sólo unas cuantas exposiciones dietéticas y la enfermedad cardiaca coronaria, mientras que la evidencia para la mayoría de nutrientes o alimentos individuales es demasiado modesta para ser concluyente\", apuntó el equipo. La revisión fue publicada en la edición el 13 de abril de la revista Archives of Internal Medicine.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología