HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Una prueba de estiramiento podría revelar endurecimiento arterial

Según los expertos, los ejercicios de flexibilidad deben hacer parte del entrenamiento cardiovascular.
9 de octubre, 2009

Siéntese en el suelo y alcáncese los dedos de los pies. Los investigadores aseguraron que si logra estirar los dedos de las manos más allá de ellos y tiene cuarenta años o más, esto podría ser señal de que las arterias son flexibles.

Un hallazgo inusual es que las investigaciones nuevas sugieren que la flexibilidad, definida por el alcance al estar sentado, podría estar relacionada con el endurecimiento de las arterias. Se sabe que el endurecimiento arterial con frecuencia precede la enfermedad cardiovascular potencialmente mortal.

"Nuestros hallazgos tienen implicaciones clínicas potencialmente importantes porque la flexibilidad del tronco se puede evaluar fácilmente", aseguró en un comunicado de prensa de la Sociedad Fisiológica Estadounidense (American Physiological Society) Kenta Yamamoto, coautor del estudio, de la Universidad del Norte de Texas y el Instituto Nacional de Salud y Nutrición de Japón.

Los investigadores no saben por qué la flexibilidad podría estar relacionada con las arterias. Una teoría es que la gente más flexible hace ejercicios de estiramiento que ayudan a retrasar el endurecimiento de las arterias.

Los hallazgos aparecen en la edición de octubre de la American Journal of Physiology -- Heart and Circulatory Physiology.

En el estudio, 526 adultos no fumadores entre los 20 y los 83 que no eran obesos participaron en una prueba para sentarse y estirarse. Los investigadores midieron qué tan lejos podían llegar los participantes.
Los investigadores también examinaron la presión arterial de los participantes y tomaron otras medidas sobre sus sistemas cardiovasculares y resistencia.

Los autores del estudio hallaron que se relacionó más flexibilidad con menos endurecimiento arterial, aunque únicamente en participantes de mediana edad y mayores.

"Junto con nuestros resultados, estos hallazgos sugieren una posibilidad de que mejorar la flexibilidad inducida por los ejercicios de estiramiento podría ser capaz de modificar el endurecimiento arterial relacionado con el envejecimiento en adultos de mediana edad y mayores", aseguró Yamamoto. "Consideramos que los ejercicios de flexibilidad, como los estiramientos el yoga y Pilates, deberían estar integrados como nueva recomendación para los beneficios conocidos del ejercicio regular".

Sin embargo, los autores del estudio agregaron que no está claro si hay una relación causal directa entre más flexibilidad y menos endurecimiento arterial.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

American Physiological Society, news release, Oct. 6, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología