HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Una prueba de estiramiento podría revelar endurecimiento arterial

Según los expertos, los ejercicios de flexibilidad deben hacer parte del entrenamiento cardiovascular.
9 de octubre, 2009

Siéntese en el suelo y alcáncese los dedos de los pies. Los investigadores aseguraron que si logra estirar los dedos de las manos más allá de ellos y tiene cuarenta años o más, esto podría ser señal de que las arterias son flexibles.

Un hallazgo inusual es que las investigaciones nuevas sugieren que la flexibilidad, definida por el alcance al estar sentado, podría estar relacionada con el endurecimiento de las arterias. Se sabe que el endurecimiento arterial con frecuencia precede la enfermedad cardiovascular potencialmente mortal.

"Nuestros hallazgos tienen implicaciones clínicas potencialmente importantes porque la flexibilidad del tronco se puede evaluar fácilmente", aseguró en un comunicado de prensa de la Sociedad Fisiológica Estadounidense (American Physiological Society) Kenta Yamamoto, coautor del estudio, de la Universidad del Norte de Texas y el Instituto Nacional de Salud y Nutrición de Japón.

Los investigadores no saben por qué la flexibilidad podría estar relacionada con las arterias. Una teoría es que la gente más flexible hace ejercicios de estiramiento que ayudan a retrasar el endurecimiento de las arterias.

Los hallazgos aparecen en la edición de octubre de la American Journal of Physiology -- Heart and Circulatory Physiology.

En el estudio, 526 adultos no fumadores entre los 20 y los 83 que no eran obesos participaron en una prueba para sentarse y estirarse. Los investigadores midieron qué tan lejos podían llegar los participantes.
Los investigadores también examinaron la presión arterial de los participantes y tomaron otras medidas sobre sus sistemas cardiovasculares y resistencia.

Los autores del estudio hallaron que se relacionó más flexibilidad con menos endurecimiento arterial, aunque únicamente en participantes de mediana edad y mayores.

"Junto con nuestros resultados, estos hallazgos sugieren una posibilidad de que mejorar la flexibilidad inducida por los ejercicios de estiramiento podría ser capaz de modificar el endurecimiento arterial relacionado con el envejecimiento en adultos de mediana edad y mayores", aseguró Yamamoto. "Consideramos que los ejercicios de flexibilidad, como los estiramientos el yoga y Pilates, deberían estar integrados como nueva recomendación para los beneficios conocidos del ejercicio regular".

Sin embargo, los autores del estudio agregaron que no está claro si hay una relación causal directa entre más flexibilidad y menos endurecimiento arterial.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

American Physiological Society, news release, Oct. 6, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología