HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Relacionan un coeficiente intelectual más bajo con un mayor riesgo de muertes cardiacas

Un estudio encuentra que se deben simplificar los mensajes de salud pública
15 de julio, 2009

La inteligencia parece ser un motivo de que la gente pobre tenga más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular, según informan investigadores escoceses.

Analizaron datos sobre 4,289 ex soldados de EE. UU. y encontraron que el coeficiente intelectual (CI) respondía por más del veinte por ciento de la diferencia en las muertes por enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular entre las personas con un estatus socioeconómico alto y bajo. Esto era adicional a los factores de riesgo bien establecidos de la enfermedad cardiovascular, como la obesidad y el tabaquismo.

El estudio aparece en la edición del 15 de julio de la revista European Heart Journal.

"Las exposiciones ambientales y las conductas relacionadas con la salud, como el tabaquismo, la dieta y la actividad física, pueden explicar parte de la diferencia, pero no toda. Esto plantea la posibilidad de que todavía haya que considerar factores psicológicos aún no medidos. Uno de éstos es la inteligencia o la función cognitiva, que por lo común se conoce como CI. Esto mide la capacidad de razonamiento y resolución de problemas de una persona. El CI se correlaciona potentemente con el estatus socioeconómico", explicaron los investigadores.

Apuntaron que los hallazgos sugieren que "los mensajes de salud pública sobre temas como la dieta, el ejercicio y el tabaquismo deben simplificarse: estos mensajes pueden ser bastante complicados, incluso contradictorios, y carecen de claridad. Por ejemplo, con frecuencia leemos que algunos tipos de alcohol son buenos para uno, mientras que otros, o incluso los mismos, no lo son. Estos mensajes pueden ser difíciles de interpretar, incluso para personas con conocimientos".

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

European Society of Cardiology, news release, July 14, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología