HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Máscaras protegerían al corazón de la contaminación ambiental

17 de marzo, 2009

La contaminación del aire puede tener efectos inmediatos sobre el corazón y los vasos, pero una simple máscara brindaría protección. Un equipo de investigadores detectó que cuando hombres jóvenes quedan expuestos a contaminación del aire con gases de motores diésel, sus arterias se vuelven temporalmente rígidas. En tanto, un segundo estudio demostró que los adultos sanos tienen presión más alta y patrones rítmicos cardíacos más bajos cuando caminan por las calles de Pekín sin usar máscara. La buena noticia, según reveló el estudio, es que los efectos cardiovasculares de la contaminación ambiental disminuyen cuando se usa una máscara similar a la de los trabajadores de la construcción para evitar respirar el polvo. \"El uso de máscaras en ciudades altamente contaminadas (...) puede reducir el riesgo cardiovascular de los pacientes, en especial en poblaciones de alto riesgo\", dijo el autor principal, doctor Jeremy P. Langrish, de University of Edinburgh, en Reino Unido. De todos modos, es demasiado pronto como para realizar recomendaciones específicas para personas especialmente vulnerables a los efectos cardiovasculares agudos de la contaminación del aire, destacó a Reuters Health. Eso incluye a adultos mayores y personas con factores de riesgo de infarto, como la hipertensión o la diabetes.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología