HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
La soledad es un factor de riesgo de la hipertensión según estudio

La soledad es un factor de riesgo del aumento de la presión sanguínea en los mayores y podría aumentar el riesgo de mortalidad derivada del ictus y la enfermedad cardiaca según un estudio de la Universidad de Chicago (Estados Unidos) que se publica en la revista ´Psychology and Aging´.

Los científicos han descubierto que las personas solitarias tienen unas lecturas de presión sanguínea que son hasta de 30 puntos por encima de las de aquellas que no lo son incluso cuando tuvieron en cuenta otros factores de riesgo como los síntomas depresivos o el estrés percibido. La diferencia es equivalente a la existente entre una presión sanguínea normal de 120 y un nivel de 150 lo que significa una hipertensión en fase 1.

Según los científicos las diferencias en la presión sanguínea entre personas solas y las que no lo son fueron más pequeñas a los 50 años y superiores entre los adultos de mayor edad aquellos en edad de jubilación. El aumento de la presión sanguínea asociada con la soledad es de aproximadamente la misma magnitud que las reducciones conseguidas a través de la pérdida de peso y la actividad física regular en personas que sufren de hipertensión.

Los autores basaron su investigación en un estudio de 229 personas de entre 50 y 68 años. El grupo incluyó americanos blancos, afroamericanos y latinos que eran parte de un estudio sobre el envejecimiento a largo plazo. Los participantes contestaron una serie de cuestiones para determinar si se percibían a sí mismo como solitarios.

Los investigadores también examinaron los datos de peso consumo de alcohol tabaquismo fármacos de la tensión y características demográficas y descubrieron que las personas que puntuaban alto en cuanto a ser solitarios tenían una presión sanguínea superior que las personas no solitarias con perfiles similares en otras medidas.

La investigación también mostró que los aumentos en la presión sanguínea normales en relación con el envejecimiento eran superiores en el caso de las personas más aisladas socialmente.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología