HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
La hostilidad y el autoritarismo en la pareja aumentan la aterosclerosis en mujeres y hombres respectivamente

La aterosclerosis es más probable en mujeres cuando junto con sus maridos expresan hostilidad durante los desacuerdos conyugales y más común en los maridos cuando ellos mismos o sus mujeres actúan de una manera autoritaria según un estudio de la Universidad de Utah en Salt Lake City que se ha hecho publico durante la reunión anual de la Sociedad Psicosomática Americana que se celebró en Denver (Estados Unidos). En el estudio participaron 150 matrimonios de la tercera edad en buenas condiciones de salud.

Según Tim Smith autor principal del estudio las mujeres que muestran hostilidad son más propensas a padecer aterosclerosis especialmente si sus maridos son también hostiles. El científico señala que los niveles de autoritarismo o control de las mujeres sobre sus maridos no están asociados con su salud cardiaca. En el caso de los maridos la hostilidad no estaba asociada con la aterosclerosis pero sí lo estaba la actitud controladora propia o de sus mujeres.

Las parejas participantes elegían un tema del que hablar durante seis minutos mientras que eran grabados. Dos días después de la discusión cada pareja pasó por un escáner de tomografía computerizada. Los investigadores utilizaron una escala estándar para medir el nivel de cada persona de calcificación de las arterias coronarias un indicador de la acumulación de las placas ateroscleróticas en las arterias que proporcionan el suministro de sangre al corazón.

Según los científicos algunas de las discusiones conyugales fueron tranquilas y pacíficas pero en algunos casos las parejas eran bastante hostiles. Los investigadores asumieron que el comportamiento de una pareja durante la discusión reflejaba su patrón de conducta a largo plazo aunque señalan que estas riñas de pareja en las circunstancias de la investigación probablemente fueran una versión "suave" de lo que sucedía en casa de los participantes.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología