HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
La cafeína podría significar problemas para los diabéticos

Una investigación reciente sugiere que la cafeína contenida en esas tazas diarias de café podría acarrear problemas de azúcar para los diabéticos.

En un grupo pequeño de diez diabéticos, los niveles de glucemia aumentaron en ocho por ciento cuando tomaron pastillas que contenían la cantidad de cafeína que hay en cuatro tazas de café.

Aunque algunas investigaciones han sugerido que los antioxidantes del café podrían prevenir la diabetes en las mujeres, las pruebas de laboratorio han cuestionado si la cafeína altera la capacidad del organismo para procesar la glucemia.

En el nuevo estudio, los investigadores implantaron un sensor diminuto en el abdomen de diez pacientes diabéticos que no usaban insulina. El sensor dio seguimiento a los niveles de glucemia durante un periodo de 72 horas.

En el transcurso de varios días, los pacientes, todos bebedores de café, alternaron entre tomar placebos y 500 miligramos de cafeína diarios en cápsula. Ese nivel de cafeína es igual a cuatro tazas de 237 ml de café.

Los hallazgos aparecen en la edición de febrero de Diabetes Care.

En los días en que consumieron las píldoras de cafeína, los niveles de glucemia de los pacientes aumentaron en ocho por ciento, en comparación con cuando tomaron los placebos. La glucemia aumentó también después de las comidas, sobre todo después de la cena, cuando aumentó en 26 por ciento.

Hay un par de explicaciones posibles, según Lane. Una de ellas, es que la cafeína podría interferir con la transferencia de glucosa de la sangre a las células del organismo, lo que aumenta los niveles de glucemia. Otra posibilidad, dijo, es que la cafeína podría estimular al hígado a liberar glucosa cuando no es necesario.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología