HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
La biotecnología genera un nuevo corazón

Investigadores informan que una tecnología biológica que podría generar corazones trasplantables con células madres de los receptores mismos ha pasado pruebas de laboratorio importantes.

La técnica, conocida como decelularización de órganos, se ha utilizado para crear tejido cardiaco en funcionamiento, según el informe de la edición del 13 de enero de Nature Medicine, escrito por un equipo del Centro de reparación cardiovascular de la Universidad de Minnesota.

Lo que los científicos hicieron primero fue usar detergentes y otras sustancias químicas para eliminar todas las células cardiacas viejas de corazones de ratas y cerdos, según explicó Doris Taylor, investigadora líder y directora del centro. Lo que quedó fue un andamiaje de tubos que alguna vez fueron los vasos sanguíneos del órgano. Luego se inyectaron células madre al andamiaje, en donde se les suministraron nutrientes que les permitieron desarrollarse y convertirse en un órgano nuevo. En cuestión de ocho días, los corazones estaban latiendo.

La tecnología básica no es nueva, señaló Taylor. Se está utilizando para crear muchas de las válvulas cardiacas que se están implantando en cirugías actuales, dijo. Sin embargo, las válvulas cardiacas son relativamente pequeñas.

"Lo hemos hecho a escala del corazón de un cerdo, que es del tamaño y proporciones de un corazón humano", aseguró. "Un corazón humano sería el siguiente paso, pero queremos perfeccionar la técnica primero".

La biotecnología podría lograr eludir un gran impedimento de los trasplantes de órganos, la necesidad de usar tejido compatible con el sistema inmunitario del receptor, señaló Taylor. "En teoría, podríamos utilizar células madres del organismo del receptor para regenerar el corazón", dijo. "Podríamos reconstruir un corazón inmunológicamente similar al suyo".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología