HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
El turno de la noche es más difícil para el corazón

Un estudio halla que altera los niveles de las hormonas y podría aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca. 3 de marzo, 2009 Trabajar de noche podría conducir a cambios hormonales y metabólicos que elevan el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiaca, señalan los investigadores. \"A largo plazo, el impacto fisiológico del trabajo en turnos sobre varios marcadores implicados en la regulación del peso corporal, leptina, insulina y cortisol, parece contribuir a incrementar el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad\", dijo el autor del estudio Frank Scheer, catedrático de medicina en la división de medicina del sueño del Hospital Brigham and Women\'s y la Facultad de medicina de Harvard en Boston. Scheer y su equipo informan sobre los hallazgos en la edición en línea del 2 de marzo de Proceedings of the National Academy of Sciences. Este tipo de trabajo se ha relacionado previamente con problemas gastrointestinales, fatiga, y sueño deficiente, señalaron los investigadores. Se cree que tales complicaciones surgen como consecuencia de una desconexión crónica entre los hábitos de vigilia y alimentación que demanda el trabajo y el reloj innato del cuerpo de 24 horas de sueño/vigilia, conocido comúnmente como ritmo circadiano. A pesar de la solidez de los hallazgos, Scheer advirtió que se necesitan más investigaciones antes de sacar demasiadas conclusiones.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología