HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
El riesgo de sufrir infarto puede reducirse en más de un 50 por ciento montando en bicicleta

El riesgo de sufrir infarto puede reducirse en más de un 50 por ciento de los casos con un uso continuado de la bicicleta según revela un estudio elaborado por la Escuela Superior de Deportes —institución especializada en medicina deportiva y en estudios fisiológicos del deporte—española que señala asimismo que un pedaleo diario durante 10 minutos mejora considerablemente tanto la musculatura como el riego sanguíneo y las arti-culaciones.

Según este estudio la practicando de este deporte reduce igualmente el colesterol negativo responsable de la calcificación de los vasos sanguíneos al tiempo que fortalece la musculatura de la espalda y mantiene la co-lumna vertebral protegida de vibraciones y golpes.

Del mismo modo dicho informe apunta a que el ciclismo practicado regularmente mejora el sistema inmunoló-gico ya que según explica su uso continuado facilita que el trabajo de las células fagocitarias responsables de eliminar bacterias y células cancerígenas del cuerpo humano.

No obstante el citado estudio señala que una encuesta realizada por Demoscopia en todo el país revela que un 69 por ciento de la población española no practica esta actividad al tiempo que un 80 por ciento manifiesta no ser consciente de los beneficios para la salud que genera la práctica de la bicicleta.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología