HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
El miedo a la ansiedad podría llevar a la depresión

Algunos se preocupan tanto por lo que podría suceder que desarrollan otros síntomas, encuentran los investigadores
1 de diciembre, 2009

El miedo a la ansiedad podría llevar a las personas que se preocupan "más que el promedio" a la depresión, según sugiere un estudio reciente.

"La sensibilidad a la ansiedad se ha llamado el miedo al miedo", apuntó en un comunicado de prensa el autor del estudio Andres Viana, estudiante de postgrado de la Universidad Estatal de Pensilvania. "Los que tienen sensibilidad a la ansiedad temen su ansiedad porque su interpretación es que algo catastrófico sucederá cuando surgen sus sensaciones de ansiedad".

Viana y colegas analizaron cuestionarios completados por 94 voluntarios con una edad promedio de 19 años, que se preocupaban de forma moderada a alta. Los cuestionarios evaluaban la preocupación, la ansiedad generalizada y la depresión.

Las respuestas mostraron que la sensibilidad a la ansiedad predecían los síntomas de depresión de forma significativa. Los investigadores también encontraron que dos de los cuatro problemas que conforman la sensibilidad a la ansiedad (el "miedo al descontrol cognitivo" y el "miedo a síntomas de ansiedad públicamente observables") predecían síntomas de depresión de manera específica. Los otros dos problemas (el "miedo a los síntomas cardiovasculares" y el "miedo a los síntomas respiratorios") no fueron pronosticadores significativos de depresión.

"Lo que encontramos fue que el temor a las sensaciones cognitivas típicas de la ansiedad, y la incapacidad de concentrarse, se relacionaban con la depresión. Y también encontramos que la relación existe en personas que temen síntomas que podrían potencialmente tener implicaciones sociales, o síntomas de ansiedad que podrían estar sujetos a una evaluación negativa", comentó Viana.

Los hallazgos del estudio aparecen en la edición de diciembre de la revista Journal of Anxiety Disorders.

Varios estudios han relacionado la sensibilidad a la ansiedad con la depresión, lo que sugiere que tratar la sensibilidad a la ansiedad podría ayudar a prevenir y tratar a la depresión, señaló Viana.

BIBLIOGRAFIA:

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE:

Penn State, news release, Dec. 1, 2009
 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología