HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Ejercicio puede potenciar un antidepresivo natural del cerebro

El ejercicio físico aumentaría la producción natural de una sustancia química en el cerebro que provocó efectos antidepresivos en ratones, informaron investigadores.

Los resultados, publicados en Nature Medicine, identifican nuevas vías potenciales para tratar la depresión en seres humanos.

Estudios previos hallaron que el ejercicio alivia los síntomas depresivos, pero se desconocen las causas. Para el nuevo estudio, científicos estadounidenses utilizaron una herramienta llamada microarray (biochip) para analizar cómo el ejercicio alteraba la actividad de los genes en el cerebro de ratones.

El equipo se concentró en el hipocampo, una región que regula el estado de ánimo y la respuesta cerebral a los antidepresivos.

Los investigadores hallaron que los ratones que habían completado una semana de ejercicios sobre una rueda para correr tenían alteraciones en la actividad de 33 genes, la mayoría de los cuales nunca se había identificado antes.

El ejercicio mejoró especialmente la actividad en el gen de un factor de crecimiento nervioso llamado VGF. Los factores de crecimiento nervioso son proteínas pequeñas muy importantes para el desarrollo y el mantenimiento de las células nerviosas.

"El hallazgo más importante es que identificamos un factor clave que potencia los efectos antidepresivos del ejercicio; esta información podría utilizarse para desarrollar nuevos agentes terapéuticos", dijo el investigador senior doctor Ronald S. Duman, de Yale University, en New Haven, Connecticut.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología