HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
EE.UU.- Las estatinas reducen hasta en un 20% el riesgo cardiovascular en pacientes de ataque al corazón

Las terapias intensivas precoces con fármacos de estatinas reducen hasta en un 20 por ciento el riesgo de episodios cardiovasculares adversos en pacientes que han tenido ataques cardiacos u otros episodios graves de corazón según un análisis de estudios previos dirigido por el ´Walter Reed Army Medical Center´ en Washington (Estados Unidos). Las conclusiones de la investigación se publican en la revista ´Archives of Internal Medicine´.

Los científicos analizaron los resultados de 13 ensayos clínicos previos de terapias de estatinas intensivas precoces que comenzaban con 14 días de hospitalización en los que participaban 17.963 adultos con síndrome coronario agudo. Los estudios comparaban dosis elevadas de estatinas con dosis bajas de estos fármacos; placebo durante cuatro meses seguido de una menor dosis de estatinas; placebo en solitario; o el cuidado habitual. Los participantes tenían una medida de edad de 60 años y el 76 por ciento de ellos eran varones.

Según los científicos la revisión proporciona pruebas de que la terapia intensiva precoz con estatinas está asociada con una reducción de los resultados cardiovasculares adversos sobre todo la mortalidad la angina inestable y la revascularización cuando se prescriben dentro de los 14 días de hospitalización para el síndrome coronario agudo. Señalan que estos beneficios tardan más de cuatro meses en comenzar a alcanzarse y que se sostienen durante dos años. Durante estos dos años se produjo un 20 por ciento en la reducción del riesgo de sufrir episodios coronarios adversos.

Los investigadores concluyen que el tratamiento de estatinas que mostró una mejor eficacia fue una dosis de 80 miligramos de atorvastatina que comenzaba en los 14 días de hospitalización para el síndrome coronario agudo.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología