HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Relacionan el consumo de cafeí...
La dieta mediterránea podría s...
Una puntuación de riesgo podrí...
Un informe encuentra que la ma...
Si quiere ayudar a su corazón,...
Insuficiencia cardíaca, relaci...
Nuevo medicamento combatiría l...
Disfunción eréctil en juventud...
Fármacos son mejores que cirug...
El género influye en el result...
¿Son las derivaciones realment...
La sal aumenta la presión arte...
Tiene sentido conocer el coraz...
Patrones alimentarios están as...
Perder el trabajo conlleva un ...
Asocian el estrés postraumátic...
Preparan prueba genética para ...
Tabaquismo y síndrome metabóli...
Ciertos analgésicos son peligr...
El tiempo que se pasa frente a...
Manipular las hormonas podría ...
Los ex fumadores estarían solo...
El estrés familiar hace que lo...
El género podría influenciar e...
El ejercicio reduciría riesgo ...
La angioplastia por la muñeca ...
Los escáneres por resonancia m...
La función cardiaca anormal re...
La información genética podría...
La contaminación del aire disp...
<< < ... 5 6 7 8 9 10 11 ... > >>
 
Dieta y estilo de vida saludables reducen el riesgo cardíaco

24 de julio, 2009

Adherir a una alimentación y un estilo de vida saludables disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión e insuficiencia cardíaca, que es cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para transportar oxígeno y nutrientes por el organismo, afirmaron dos estudios publicados en Journal of the American Medical Association.

En el primero, el equipo de Luc Djousse, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, analizó datos de 20.900 varones participantes en el estudio llamado Physicians' Health Study I (1982-2008) para evaluar la relación entre el estilo de vida y el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.

El seguimiento de ese grupo duró unos 22,4 años. El riesgo vital de desarrollar insuficiencia cardíaca, evaluado a los 40 años, fue de uno cada siete pacientes.

Varios hábitos saludables del estilo de vida estuvieron asociados con una reducción del riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca; entre ellos: mantener el peso normal, no fumar, hacer ejercicio, beber alcohol con moderación y consumir cereales en el desayuno, frutas y verduras.

Los hombres que no tenían ninguno de esos hábitos tuvieron el riesgo más alto de padecer insuficiencia cardíaca (del 21,2 por ciento), mientras que los que cumplían cuatro o más de esas conductas tenían el riesgo más bajo (del 10,1 por ciento).

En la segunda investigación, el equipo del doctor John P. Forman, de la Escuela de Medicina de Harvard, en Boston, analizó datos de 83.882 mujeres participantes del estudio Nurses' Health Study (1991-2005) para evaluar el efecto combinado de varios factores alimentarios y de estilo de vida sobre el riesgo de desarrollar hipertensión.

El estudio se concentró en seis factores previamente asociados con una disminución del riesgo de hipertensión: peso normal, ejercicio intenso 30 minutos por día, dieta saludable, consumo moderado de alcohol, uso de analgésicos menos de una vez por semana y consumo de ácido fólico, que es una forma de vitamina B.

La presencia de seis, cinco, cuatro y tres de esos factores redujo el riesgo de hipertensión un 78, 72, 58 y 54 por ciento, respectivamente, comparado con la ausencia total de esos factores.

El que mayor efecto tuvo sobre la presión fue el peso corporal. Las mujeres obesas eran 4,7 veces más propensas a desarrollar hipertensión que aquellas con peso normal.

Los autores concluyeron que muchos nuevos casos de hipertensión podrían prevenirse con la adherencia a esos factores alimentarios y de estilo de vida de bajo riesgo. Eso, agregaron, podría proporcionar grandes beneficios para la salud pública.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología